Anterior
Siguiente
Cómo elegir el mejor sistema de protección contra sobretensiones: Guía completa para electricistas en 2025

Cómo elegir el mejor sistema de protección contra sobretensiones: Guía completa para electricistas en 2025

|

30/6/2025

-

min

Cómo elegir el mejor sistema de protección contra sobretensiones: Guía completa para electricistas en 2025

La protección contra sobretensiones es uno de los temas más críticos y demandados en el ámbito eléctrico actual. Con el aumento del uso de equipos electrónicos sensibles y la mayor incidencia de fenómenos eléctricos extremos, elegir un sistema adecuado se ha convertido en una prioridad para hogares, empresas e industrias. En este artículo descubrirás cómo seleccionar el mejor sistema de protección contra sobretensiones, qué tecnologías están dominando el mercado en 2025 y qué aspectos debes tener en cuenta para garantizar instalaciones seguras y fiables. Esta guía está especialmente diseñada para electricistas profesionales que buscan ofrecer soluciones modernas, eficientes y alineadas con las normativas vigentes.

¿Qué es la protección contra sobretensiones y por qué es vital en 2025?

La protección contra sobretensiones consiste en una serie de dispositivos diseñados para evitar que picos eléctricos dañen los equipos conectados a una red eléctrica. Estos picos pueden ser causados tanto por descargas atmosféricas (rayos) como por maniobras internas (cambios súbitos de carga, fallos de red). En 2025, la proliferación de equipos domóticos, cargadores de vehículos eléctricos e instalaciones fotovoltaicas hace que la sensibilidad a las sobretensiones sea aún mayor.

A diferencia de años anteriores, hoy existe un mayor conocimiento sobre los distintos tipos de sobretensión: transitorias (de muy corta duración pero alta intensidad) y permanentes (de menor intensidad pero sostenidas). Cada tipo requiere dispositivos específicos: los famosos protectores tipo 1, tipo 2 o combinados. La correcta elección entre ellos depende del análisis previo del entorno donde serán instalados.

Otro aspecto fundamental es la normativa actualizada. La IEC 61643-11:2023 establece criterios más estrictos respecto al diseño e instalación de protectores contra sobretensión (SPD), haciendo obligatorio su uso no solo en edificios nuevos sino también en reformas integrales o ampliaciones eléctricas significativas. Ignorar esta obligación puede acarrear graves consecuencias legales y económicas tanto para clientes como instaladores.

Análisis comparativo: tecnologías actuales y tendencias del mercado

En el mercado 2025 destacan principalmente dos tecnologías: los varistores metálicos (MOV) y las cámaras de chispa encapsuladas. Los varistores son ampliamente utilizados por su capacidad para absorber grandes cantidades de energía en milisegundos; sin embargo, tienden a degradarse con cada disparo hasta llegar al final de su vida útil sin aviso previo. Las cámaras encapsuladas ofrecen mayor longevidad gracias a su mecanismo autorearmable, aunque suelen tener un coste inicial más elevado.

Una tendencia creciente son los sistemas híbridos, que combinan ambos métodos logrando máxima eficiencia frente a distintas tipologías de picos eléctricos. Además, fabricantes líderes han incorporado módulos con diagnóstico remoto vía IoT que permiten monitorizar el estado del protector desde cualquier lugar mediante aplicaciones móviles o plataformas web; esto facilita el mantenimiento preventivo y reduce tiempos muertos ante fallas inesperadas.

En cuanto a marcas y modelos destacados este año figuran Schneider Electric Vigirex Acti9 iPRD65r e Hager SPN415R Hybrid Connect. Ambas referencias cumplen con las normativas internacionales más exigentes y ofrecen integración total con cuadros inteligentes residenciales e industriales. Por último, la personalización según potencia instalada o nivel exposicional se ha vuelto clave: ya no basta un protector genérico sino que se demanda asesoría profesional adaptada al perfil específico del cliente final.

Recomendaciones finales y consejos expertos

A la hora de seleccionar un sistema protector contra sobretensiones lo primero es realizar una auditoría eléctrica profesional que identifique riesgos concretos: ubicación geográfica propensa a tormentas eléctricas, presencia cercana de instalaciones industriales pesadas o cantidad/criticidad del equipamiento electrónico conectado.

No escatimes nunca en calidad ni homologación; optar por productos certificados bajo norma IEC/EN garantiza fiabilidad operativa real ante eventos extremos. Además, revisa siempre si tu cliente dispone ya de sistemas complementarios como diferenciales superinmunizados o pararrayos estructurales; esto condiciona tanto el tipo como la ubicación óptima del protector dentro del cuadro general.

No olvides ofrecer mantenimiento periódico programado —sobre todo si eliges modelos basados únicamente en varistores— ni capacitar al usuario final sobre cómo identificar alertas visuales/auditivas integradas en muchos SPD modernos. Finalmente, valora incorporar soluciones inteligentes conectadas para clientes empresariales: el seguimiento remoto reduce incidencias imprevistas y fortalece tu propuesta profesional frente a competidores tradicionales.

Conclusión

La protección contra sobretensiones ha dejado atrás su papel secundario para convertirse en elemento indispensable dentro del diseño eléctrico moderno. Escoger correctamente entre las múltiples opciones tecnológicas disponibles exige conocimiento actualizado sobre normativa vigente, tendencias técnicas emergentes y necesidades reales del entorno donde trabajas. Como electricista profesional apostar por soluciones avanzadas te permite diferenciarte claramente ofreciendo seguridad certificada e innovación real a tus clientes.

📢 ¿No Conoces aún ProManager (https://www.promanager.app/)? El software mejor valorado por electricistas en 2025 para gestionar su negocio: https://www.promanager.app/

Ir al enlace

Artículos relacionados

Miniatura del artículo

Transformación Digital en el Sector de la Construcción: Herramientas y Estrategias para 2025

La digitalización se ha convertido en un pilar fundamental para el éxito de las empresas en el sector de la construcción, reformas e instalaciones. En 2025, los profesionales como fontaneros, electricistas y albañiles deben adaptarse a esta nueva realidad para optimizar sus procesos y mejorar su rentabilidad. En este artículo exploraremos las herramientas digitales más efectivas, estrategias prácticas y cómo implementar un cambio hacia la digitalización que beneficie tu negocio.

|
23/5/2025
-
VER más
Miniatura del artículo

Digitalización en la gestión de presupuestos para profesionales de la construcción y servicios del hogar: Cómo optimizar procesos en 2025

En un mercado cada vez más competitivo, los profesionales de la construcción, reformas, instalaciones y servicios para el hogar se enfrentan al desafío de elaborar presupuestos precisos y rápidos. La digitalización ha revolucionado este proceso en 2025, permitiendo a fontaneros, electricistas, albañiles, carpinteros, cerrajeros e instaladores ganar eficiencia y transparencia ante sus clientes. En este artículo descubrirás cómo la gestión digital de presupuestos puede transformar tu negocio y por qué es fundamental adoptar herramientas avanzadas como Pro Manager para destacar frente a la competencia.

|
3/6/2025
-
VER más
Miniatura del artículo

Cómo realizar una instalación eléctrica eficiente en viviendas modernas: Guía completa para electricistas en 2025

La demanda de instalaciones eléctricas eficientes y seguras en viviendas modernas ha crecido exponencialmente, impulsada por la integración de domótica, energías renovables y dispositivos inteligentes. Comprender cómo diseñar y ejecutar una instalación eléctrica bajo los estándares actuales es fundamental para cualquier electricista que quiera destacar en el mercado. Este post profundiza en las claves técnicas, normativas y tecnológicas para llevar a cabo instalaciones eléctricas residenciales de alta eficiencia, brindando una referencia detallada pensada tanto para profesionales experimentados como para quienes buscan perfeccionar sus habilidades.

|
6/8/2025
-
VER más