Anterior
Siguiente
Cómo elegir el mejor sistema de protección contra sobretensiones para instalaciones eléctricas en 2025

Cómo elegir el mejor sistema de protección contra sobretensiones para instalaciones eléctricas en 2025

|

23/7/2025

-

min

Cómo elegir el mejor sistema de protección contra sobretensiones para instalaciones eléctricas en 2025

La protección contra sobretensiones se ha convertido en un aspecto crucial dentro de las instalaciones eléctricas modernas. Los picos de tensión pueden causar daños irreparables a equipos electrónicos, averías en sistemas industriales y pérdidas económicas considerables tanto en viviendas como en empresas. Elegir el sistema de protección adecuado no solo garantiza la seguridad de los dispositivos conectados, sino que también cumple con la normativa vigente y evita responsabilidades legales para los profesionales electricistas. Este artículo explica todo lo que necesitas saber sobre los sistemas de protección contra sobretensiones, sus tipos, ventajas, últimas tendencias y cómo seleccionar el más adecuado para cada proyecto.

¿Qué es la protección contra sobretensiones y por qué es fundamental?

La protección contra sobretensiones se refiere a la instalación de dispositivos capaces de detectar y desviar aumentos transitorios o sostenidos del voltaje que superen los niveles permitidos por la red eléctrica. Estos picos pueden deberse a descargas atmosféricas (rayos), maniobras en la red eléctrica o defectos internos en las instalaciones. Un sistema bien diseñado protege tanto a las personas como a los equipos sensibles frente a estas amenazas invisibles.

Las consecuencias de una mala gestión ante sobretensiones pueden ir desde simples fallas intermitentes hasta la destrucción total del equipamiento electrónico conectado. Esto afecta tanto a electrodomésticos domésticos como servidores informáticos, maquinaria industrial e incluso sistemas domóticos avanzados. Por esta razón, es fundamental entender qué tipo de protección instalar según las características del inmueble y su exposición al riesgo.

Además del daño físico directo, una sobretensión puede provocar cortocircuitos e incendios eléctricos si no se cuenta con dispositivos adecuados. La legislación actual exige proteger determinadas instalaciones ante estos riesgos, haciendo imprescindible que electricistas profesionales conozcan las soluciones más eficaces disponibles en 2025.

Análisis comparativo: Tipos de protectores contra sobretensiones y tendencias del mercado

En el mercado actual existen principalmente dos grandes familias: protectores contra sobretensiones transitorias (SPD Tipo 1, Tipo 2 y Tipo 3) y protectores permanentes contra sobretensiones (PPO). Los SPD Tipo 1 están indicados para proteger frente a descargas directas procedentes del exterior (como rayos), mientras que los Tipo 2 son idóneos para proteger cuadros eléctricos generales ante picos provenientes de la red pública o internas por maniobras eléctricas. Los SPD Tipo 3 se colocan próximos al equipo sensible (por ejemplo, regletas con filtro) para máxima precisión.

Los PPO monitorean continuamente el voltaje suministrado; si detectan una subida prolongada fuera del rango permitido desconectan automáticamente la instalación evitando daños mayores. Son recomendados especialmente en áreas donde ocurren fluctuaciones frecuentes o donde hay equipos críticos que no deben verse afectados bajo ningún concepto.

Tendencias recientes muestran un crecimiento notable en soluciones inteligentes integradas con IoT, capaces de enviar notificaciones al móvil o integrarse con sistemas domóticos centralizados. El aumento exponencial del teletrabajo y hogares inteligentes ha hecho que fabricantes desarrollen modelos compactos adaptados tanto al entorno residencial como industrial con funciones avanzadas como monitorización remota o autodiagnóstico programable.

Recomendaciones finales y consejos expertos para electricistas

A la hora de seleccionar un protector contra sobretensiones es clave realizar previamente un análisis exhaustivo del entorno: ubicación geográfica (zonas propensas a tormentas), nivel crítico de los equipos conectados y grado de exposición habitual a fluctuaciones eléctricas locales o derivadas por trabajos cercanos en alta tensión. No todos los inmuebles requieren el mismo nivel; por ejemplo, una vivienda unifamiliar aislada necesita mayor cobertura externa frente a rayos que un apartamento urbano rodeado por otros edificios.

El profesional debe priorizar siempre productos certificados bajo normativas internacionales vigentes (UNE-EN 61643-11:2013+A11:2017), asegurando así su fiabilidad real ante eventos extremos. Es recomendable combinar diferentes tipos –por ejemplo, SPD Tipo 1+Tipo 2– cuando se busca una protección total desde el punto más externo hasta el interior sensible.

No olvides actualizarte constantemente sobre nuevos lanzamientos tecnológicos y aprovechar herramientas digitales especializadas como apps o plataformas online enfocadas exclusivamente al sector eléctrico profesional. Estas facilitan desde cálculos precisos hasta recomendaciones automáticas según parámetros específicos introducidos durante tus proyectos diarios.

Conclusión

La correcta elección e instalación del sistema adecuado de protección contra sobretensiones marca la diferencia entre unas instalaciones seguras y otras vulnerables ante pérdidas económicas graves e incluso riesgos personales considerables. Mantente siempre informado sobre novedades normativas, apuesta por productos certificados multisistema e integra soluciones inteligentes allí donde sea posible para ofrecer valor añadido a tus clientes.

📢 ¿No Conoces aún ProManager (https://www.promanager.app/)? El software mejor valorado por electricistas en 2025 para gestionar su negocio: https://www.promanager.app/

Ir al enlace

Artículos relacionados

Miniatura del artículo

Cómo detectar y solucionar fugas de agua ocultas en casa: guía profesional 2025

Las fugas de agua ocultas representan uno de los mayores desafíos para propietarios y profesionales de la fontanería. A menudo, estos escapes pasan desapercibidos durante semanas o incluso meses, causando daños estructurales graves y aumentando considerablemente las facturas del agua. En este artículo descubrirás cómo identificar una fuga invisible, los métodos más avanzados para localizarlas en 2025 y las soluciones efectivas recomendadas por expertos. Conocer estos procesos no solo te permitirá ahorrar dinero, sino que también protegerás tu hogar ante posibles problemas mayores.

|
30/6/2025
-
VER más
Miniatura del artículo

Cómo calcular presupuestos de reformas integrales en 2025: claves para acertar y ganar clientes

Calcular un presupuesto de reforma integral es uno de los mayores retos para cualquier profesional del sector. Un cálculo preciso no solo determina la rentabilidad del proyecto, sino también la confianza que el cliente deposita en el reformista. Con los cambios económicos, la subida de precios en materiales y mano de obra, y la creciente competencia, ofrecer presupuestos claros y ajustados se ha vuelto esencial para destacar en 2025. En este artículo te explico cómo calcular presupuestos de reformas integrales paso a paso, qué factores influyen realmente en el precio final y cómo puedes optimizar tus procesos para mejorar tu tasa de cierre con los clientes.

|
30/6/2025
-
VER más
Miniatura del artículo

¿Cómo elegir el mejor sistema de filtración de agua para tu hogar en 2025?

El agua potable es un recurso esencial para la salud y el bienestar de cualquier familia. Sin embargo, la calidad del agua que llega a nuestros hogares puede variar considerablemente según la región, las instalaciones y las fuentes de abastecimiento. Por eso, cada vez más personas buscan instalar sistemas de filtración de agua en sus casas para garantizar que el líquido vital esté libre de impurezas, bacterias y contaminantes. En este artículo descubrirás cómo elegir el mejor sistema de filtración de agua en 2025, qué tipos existen y cuáles son los factores clave para tomar una decisión informada que proteja a tu familia y prolongue la vida útil de tus instalaciones.

|
1/7/2025
-
VER más