Anterior
Siguiente
¿Tarima flotante o suelo vinílico? Comparativa definitiva para elegir el mejor suelo en 2025

¿Tarima flotante o suelo vinílico? Comparativa definitiva para elegir el mejor suelo en 2025

|

6/8/2025

-

min

¿Tarima flotante o suelo vinílico? Comparativa definitiva para elegir el mejor suelo en 2025

La elección del tipo de suelo es uno de los factores más importantes en cualquier reforma integral o mejora del hogar. En 2025, la pregunta sobre si es mejor instalar tarima flotante o suelo vinílico sigue generando debate entre particulares y profesionales. Ambos materiales ofrecen ventajas únicas, pero su rendimiento, durabilidad y estética pueden variar significativamente dependiendo del uso, la ubicación y el presupuesto. Si buscas renovar tus suelos y deseas acertar con una inversión duradera, aquí encontrarás la comparativa definitiva basada en productos reales de Leroy Merlin y tendencias actuales.

¿Qué diferencia a la tarima flotante del suelo vinílico?

La tarima flotante se compone normalmente de madera natural o materiales derivados como el HDF (tablero de fibras de alta densidad), que se instalan sin pegar directamente al soporte gracias a un sistema machihembrado. Este tipo de suelo destaca por su calidez visual y su sensación agradable al pisar, además de ser una opción sostenible cuando proviene de bosques certificados.

El suelo vinílico, por otro lado, es un producto sintético fabricado principalmente con PVC y otros polímeros avanzados. Su principal atractivo radica en la resistencia al agua, lo que lo convierte en una excelente solución para cocinas, baños y zonas húmedas donde la madera no suele recomendarse. Además, ha evolucionado mucho en diseño: los modelos actuales imitan fielmente maderas nobles o acabados cerámicos sin apenas mantenimiento.

Una diferencia clave está en la instalación: aunque ambos sistemas pueden montarse sobre pavimentos existentes gracias a sus tecnologías “clic”, el vinílico permite hacerlo incluso sobre superficies ligeramente irregulares. La tarima flotante requiere una base nivelada para evitar crujidos o desplazamientos con el tiempo.

Análisis detallado: ¿Cuál se adapta mejor a cada necesidad?

Apostar por una tarima flotante, como las referencias Finfloor Original Roble Natural u Artens Forte Roble Gris Claro de Leroy Merlin, aporta elegancia atemporal y valor añadido al inmueble. Su vida útil puede superar los 15 años si se cuida correctamente; algunos modelos permiten incluso lijados puntuales para restaurar el acabado original. Sin embargo, no tolera bien filtraciones ni humedad constante—un aspecto crucial si vives en zonas costeras o tienes mascotas que puedan provocar accidentes frecuentes.

En cuanto al suelo vinílico, las gamas Starfloor Click Ultimate 55 o Artens Intenso cuentan con una durabilidad extraordinaria frente a impactos y rayaduras gracias a sus capas protectoras superiores. El mayor beneficio es su impermeabilidad absoluta: puedes fregarlo sin miedo e instalarlo incluso bajo calefacción radiante eléctrica. Como desventaja frente a la tarima tradicional está la menor sensación térmica natural bajo los pies (aunque esto depende del grosor y calidad elegida) y cierta limitación si buscas tonalidades muy cálidas propias solo de maderas auténticas.

No hay que olvidar las alternativas híbridas como los suelos laminados resistentes al agua. Modelos como el Quick-Step Impressive Ultra combinan prestaciones técnicas similares a los vinilos manteniendo parte del aspecto cálido propio de las tarimas clásicas. Son ideales para quienes buscan equilibrio entre estética noble y funcionalidad moderna pero tienen un coste algo superior respecto al estándar tradicional.

Comparativa de precios de instalación

El coste total varía según superficie, provincia e incluso según promociones estacionales disponibles en Leroy Merlin u otros distribuidores especializados durante 2025. Instalar tarima flotante básica ronda desde 18 €/m² incluyendo material e instalación profesional estándar en ciudades grandes como Madrid o Barcelona; modelos premium pueden llegar hasta 40 €/m² instalados si eliges maderas naturales tratadas.

Suelos vinílicos autoinstalables, especialmente los formatos clic SPC rígidos (Stone Polymer Composite), arrancan desde unos 22 €/m² todo incluido (material + mano obra). Si optas por diseños exclusivos antibacterias u opciones acústicas mejoradas puedes encontrarte cifras cercanas a los 35 €/m² instalados. En provincias pequeñas suele haber menos variación salvo gastos logísticos adicionales fuera de capitales principales.

Suelos laminados resistentes al agua, pensados para reformas integrales con garantías ampliadas frente a humedad ambiental elevada (caso frecuente en Galicia o costa norte), oscilan entre los 25-38 €/m² según gama seleccionada e incluyen habitualmente accesorios esenciales (rodapiés coordinados e insonorizantes). Siempre conviene pedir presupuesto cerrado personalizado para evitar sorpresas inesperadas tras levantar viejos revestimientos.

Recomendaciones finales y consejos expertos

Apuesta siempre por marcas reconocidas presentes físicamente tanto online como offline: contar con acceso sencillo a recambios facilita solucionar posibles daños localizados sin sustituir todo el pavimento años después. Leroy Merlin dispone actualmente del catálogo más amplio del mercado español tanto en stock permanente como pedidos personalizados bajo demanda certificada FSC/PEFC.

No subestimes la importancia del aislamiento acústico: añadir mantas especiales bajo tu nuevo suelo (como las Soundblock Pro) incrementa notablemente el confort diario evitando ruidos molestos propios del calzado duro sobre superficies rígidas—especialmente relevante si resides en pisos compartidos o bloques residenciales densos donde cualquier vibración puede amplificarse fácilmente.

Pide siempre muestras físicas antes de decidirte por un color concreto; iluminación artificial doméstica cambia radicalmente las percepciones visuales respecto a lo visto online o exposiciones comerciales. Un error común es elegir tonos demasiado oscuros pensando solo en moda actual—los matices medios son tendencia este año porque aportan amplitud visual sin perder personalidad propia ni mostrar suciedad tan rápido como opciones blanquecinas extremas.

Conclusión

Tanto la tarima flotante como el suelo vinílico son excelentes alternativas modernas para renovar tu hogar este año; tu elección dependerá fundamentalmente del uso previsto, preferencias estéticas personales y nivel presupuestario disponible tras considerar todos los elementos asociados (aislantes acústicos, rodapiés coordinados…). Antes de tomar una decisión definitiva compara catálogos actualizados online e in situ; pide asesoramiento experto profesional especialmente si tienes dudas sobre compatibilidad técnica con tu espacio concreto.

No olvides planificar bien cada fase para garantizar resultados óptimos durante muchos años!

📢 Descarga la app mejor valorada por particulares para encontrar profesionales del hogar y reformas en 2025: Haz clic aquí

Ir al enlace

Artículos relacionados

Miniatura del artículo

Wolly: El Servicio Más fiable para la Limpieza de Pisos Turísticos en Madrid, Barcelona y Valencia

¿Necesitas limpiar tu piso turístico? Con Wolly conecta con expertos en Madrid, Barcelona, Valencia y más. Compara presupuestos y asegura calidad. 📲 ¡Descarga la app ahora!

|
31/3/2025
-
VER más
Miniatura del artículo

Transforma tu hogar en un refugio sostenible: Tendencias de decoración eco-amigable para 2025

La sostenibilidad se ha convertido en una prioridad no solo en nuestra forma de vivir, sino también en la manera en que decoramos nuestros hogares. En este artículo, exploraremos las tendencias de decoración eco-amigable que están marcando el año 2025. Aprenderás cómo puedes transformar tu espacio personal en un refugio sostenible sin sacrificar estilo ni comodidad. La importancia de estas tendencias radica en su capacidad para reducir nuestro impacto ambiental mientras creamos ambientes acogedores y saludables.

|
23/5/2025
-
VER más
Miniatura del artículo

Transformación de Espacios Pequeños: Consejos para Ampliar Visualmente tu Hogar

La optimización del espacio en nuestros hogares se ha vuelto una necesidad en la actualidad, especialmente en ciudades donde los metros cuadrados son cada vez más limitados. Este artículo ofrece estrategias efectivas y consejos prácticos para transformar espacios pequeños, haciendo que parezcan más amplios y acogedores. Aprender a maximizar el potencial de cada rincón no solo mejora la funcionalidad de tu hogar, sino que también contribuye a una sensación general de bienestar.

|
23/5/2025
-
VER más