Anterior
Siguiente
¿Qué impuestos debe pagar un autónomo de la construcción en 2025? Guía completa y actualizada

¿Qué impuestos debe pagar un autónomo de la construcción en 2025? Guía completa y actualizada

|

10/9/2025

-

min

¿Qué impuestos debe pagar un autónomo de la construcción en 2025? Guía completa y actualizada

El sector de la construcción, las reformas y los servicios para el hogar vive un momento de transformación. Con los cambios recientes en la legislación fiscal española, es fundamental que autónomos, pequeñas empresas y profesionales como fontaneros, albañiles, electricistas o instaladores estén al día de sus obligaciones tributarias para evitar sanciones y optimizar su negocio. En este artículo te explicamos con detalle todos los impuestos que debes pagar como profesional del sector en 2025, cómo afectan las novedades legislativas y qué estrategias puedes aplicar para ahorrar tiempo y dinero en tu gestión diaria.

Obligaciones fiscales básicas del autónomo en construcción: ¿qué debes declarar?

Ser autónomo en el sector de la construcción implica cumplir con una serie de obligaciones fiscales que van más allá del simple pago de cuotas a la Seguridad Social. La principal obligación es el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas), que se liquida trimestralmente mediante el modelo 130 si tributas por estimación directa o el modelo 131 si lo haces por módulos. Además, debes presentar tu declaración anual cada primavera.

Otro impuesto crucial es el IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido). Como profesional que emite facturas a clientes particulares o empresas, estás obligado a repercutir el IVA correspondiente (generalmente un 21%, aunque existen tipos reducidos para determinadas reformas energéticas o rehabilitaciones) y presentarlo trimestralmente con el modelo 303. No olvides también realizar la declaración anual mediante el modelo 390.

No menos importante es la retención IRPF cuando facturas a otras empresas o profesionales. Desde enero de 2025 se mantiene la retención del 15% (o del 7% durante los tres primeros años si eres nuevo autónomo), debiendo reflejarlo correctamente tanto en tus facturas como en los modelos trimestrales (modelo 111) y anuales (modelo 190) si tienes empleados o colaboradores.

Comparativa: estimación directa vs módulos vs sociedades para profesionales del sector

A la hora de elegir cómo tributar tus ingresos, existen varias alternativas que pueden ajustarse según tu volumen de negocio y tipo de actividad. La estimación directa simplificada es ideal para quienes tienen ingresos variables o facturan más allá de ciertos límites anuales; exige llevar una contabilidad básica pero permite deducir todos los gastos reales asociados a tu actividad profesional.

Por otro lado, muchos profesionales optan por tributar por módulos siempre que su actividad esté incluida dentro del régimen (como albañilería, fontanería o electricidad). El sistema por módulos simplifica mucho las obligaciones formales pero limita los gastos deducibles al establecer una cuota fija basada en parámetros como metros cuadrados del local u horas invertidas. En 2025 se mantienen restricciones importantes al acceso a módulos tras sucesivas reformas fiscales, lo que hace recomendable revisar cada año si sigues cumpliendo requisitos.

La opción societaria —crear una sociedad limitada— puede ser interesante cuando tu negocio crece considerablemente y quieres separar patrimonio personal del empresarial o necesitas optimizar fiscalidad ante elevados beneficios. Sin embargo, implica mayores costes administrativos, obligaciones contables completas y tributación adicional vía Impuesto sobre Sociedades e IRPF sobre dividendos.

Novedades fiscales relevantes para autónomos del sector en 2025

En este ejercicio fiscal han entrado en vigor varias medidas relevantes para quienes trabajan por cuenta propia en construcción e instalaciones:

  • Límites reforzados al régimen de módulos: Solo podrán acogerse actividades con ingresos inferiores a 125.000 € anuales por facturación a empresas/particulares combinados; además, Hacienda intensifica controles sobre incompatibilidades entre sectores admitidos.
  • Deducción extra por digitalización: Se ha aprobado una nueva deducción estatal hasta un máximo de 3.000 € anuales aplicable a inversiones tecnológicas certificadas: software ERP/CRM específico para gestión empresarial, apps móviles integradas con AEAT y equipos informáticos avanzados orientados al control documental/facturación electrónica obligatoria desde julio.
  • Aumento mínimo exento IRPF: El umbral exento sube hasta los primeros 17.500 €, lo cual beneficia especialmente a profesionales con rendimientos bajos/medios; no obstante sigue siendo obligatorio declarar toda renta obtenida bajo epígrafe profesional CNAE-IAE correspondiente.
  • Nuevos incentivos regionales: Comunidades Autónomas como Madrid, Valencia y Andalucía amplían bonificaciones temporales a cuotas autonómicas IRPF e ITP/AJD para obras menores relacionadas con eficiencia energética residencial.

Todas estas medidas buscan impulsar tanto la modernización tecnológica como facilitar liquidez frente a las fluctuaciones propias del sector reformas/construcción post-pandemia e inflación energética prolongada.

Recomendaciones finales y consejos expertos

Aprovecha todas las deducciones disponibles asociadas directamente con tu actividad: materiales empleados exclusivamente para obras encargadas ese trimestre; alquileres u oficinas compartidas donde desarrollas parte administrativa; combustible si usas furgoneta rotulada; formación técnica homologada; asesoramiento legal-contable especializado e incluso seguros RC específicos obligatorios según normativa vigente regional/local.

Mantén siempre separada tu cuenta personal respecto a movimientos empresariales. Esto evita errores frecuentes ante inspecciones tributarias inesperadas y facilita justificar cualquier gasto afecto deducible real ante Hacienda sin sorpresas desagradables ni bloqueos cautelares preventivos bancarios cada vez más habituales desde entidades colaboradoras AEAT-SEPE-SS/SERVEF/LABORA etcétera.

No subestimes tampoco las ventajas competitivas derivadas de adoptar cuanto antes sistemas digitales integrados: automatiza presupuestos personalizados fácilmente editables desde móvil/tablet in situ; genera facturas electrónicas homologadas cumpliendo normativa europea vigente; sincroniza bancos/proveedores/clientes ahorrando cientos horas anuales administrativas improductivas... ¡y reduce drásticamente tus posibilidades error humano gestionando manualmente decenas expedientes simultáneos!

Conclusión

Permanecer actualizado respecto a tus obligaciones fiscales te ayuda no solo a evitar sanciones innecesarias sino también —gracias al uso inteligente de nuevas herramientas tecnológicas—a maximizar rentabilidad minimizando cargas administrativas recurrentes tan típicas entre pequeños negocios artesanales/tradicionales españoles vinculados directamente al ladrillo/reformas domésticas/comerciales/hoteleras/terciario avanzado… Invierte ahora tiempo informándote correctamente: tus clientes valorarán transparencia presupuestaria/documental moderna igual que tú agradeces cobrar rápido/sin sustos inesperados después obra entregada/certificada conforme plazos acordados contractualmente entre partes implicadas directas/subcontratas/colaboradores externos habituales ya sean locales nacionales internacionales multipaís multiproveedor/multisectorial…

📢 Empieza a utilizar el software de gestión empresarial más valorado por profesionales del hogar y reformas en 2025: Haz clic aquí

Ir al enlace

Artículos relacionados

Miniatura del artículo

Cómo evitar impagos en tu empresa de reformas o instalaciones: estrategias para garantizar el cobro

En el sector de la construcción, las reformas y los servicios para el hogar, los impagos son una de las principales preocupaciones tanto para autónomos como para pequeñas empresas. Cobrar por los trabajos realizados puede convertirse en un dolor de cabeza si no se toman las medidas preventivas adecuadas. Este artículo explora cómo puedes blindar tu negocio frente a los impagos, detallando estrategias legales, administrativas y tecnológicas que te ayudarán a asegurar el cobro de tus facturas y mantener la salud financiera de tu empresa.

|
6/8/2025
-
VER más
Miniatura del artículo

Cómo reducir la morosidad en tu empresa de reformas e instalaciones en 2025

La morosidad es uno de los principales dolores de cabeza para autónomos y pequeñas empresas del sector de la construcción, reformas, instalaciones y servicios para el hogar. No solo afecta la liquidez y la capacidad de inversión, sino que puede poner en riesgo la supervivencia del negocio. En este post te contamos cómo abordar el problema desde una perspectiva profesional, cuáles son las mejores prácticas en 2025 para reducir los impagos y qué herramientas puedes implementar para blindar tu facturación. Si eres fontanero, electricista, albañil o gestor de una PYME en el sector, esta guía te interesa.

|
30/6/2025
-
VER más
Miniatura del artículo

Cómo digitalizar la gestión de tu empresa de reformas: ventajas y pasos clave en 2025

La digitalización se ha convertido en una necesidad urgente para los profesionales y empresas del sector de la construcción, instalaciones y servicios para el hogar. Fontaneros, electricistas, albañiles y reformistas se enfrentan a diario con tareas administrativas que consumen tiempo y energía. Digitalizar la gestión empresarial no solo optimiza procesos, sino que abre nuevas oportunidades de crecimiento. En este artículo descubrirás por qué es fundamental dar el salto digital en 2025, cómo hacerlo paso a paso y qué ventajas aporta frente a la competencia.

|
6/8/2025
-
VER más