Anterior
Siguiente
La revolución digital en el Facility Management: Oportunidades para inversores y empresas en el sector de los servicios para el hogar

La revolución digital en el Facility Management: Oportunidades para inversores y empresas en el sector de los servicios para el hogar

|

3/6/2025

-

min

La revolución digital en el Facility Management: Oportunidades para inversores y empresas en el sector de los servicios para el hogar

En los últimos años, la digitalización ha transformado radicalmente sectores tradicionales, y el mercado de los servicios para el hogar no es una excepción. El Facility Management, históricamente gestionado de manera manual y fragmentada, está viviendo un cambio disruptivo gracias a la irrupción de plataformas tecnológicas que optimizan procesos, mejoran la experiencia del cliente y abren nuevas oportunidades tanto para inversores como para empresas. Esta revolución supone un punto de inflexión para emprendedores, fondos de Venture Capital y corporates que buscan capitalizar la ola tecnológica en un sector con altísimo potencial de crecimiento.

El nuevo paradigma del Facility Management: Transformación digital e impacto en los servicios residenciales

El concepto tradicional de Facility Management se centraba únicamente en el mantenimiento físico y técnico de edificios e infraestructuras. Sin embargo, hoy abarca una visión mucho más amplia e integrada que incluye servicios digitales, gestión energética eficiente, mantenimiento predictivo basado en IoT (Internet of Things), integración con marketplaces online y soluciones avanzadas orientadas al usuario final. Esta transformación es especialmente relevante en segmentos B2B relacionados con propiedades residenciales: grandes gestoras inmobiliarias, fondos Build to Rent (BTR), aseguradoras o empresas energéticas están apostando por alianzas tecnológicas para escalar su eficiencia operativa y ofrecer valor añadido a sus clientes.

Por ello, las startups que desarrollan soluciones SaaS (Software as a Service) orientadas al facility management residencial se están posicionando como actores clave dentro del ecosistema PropTech europeo. Plataformas capaces de orquestar desde la solicitud automatizada de reparaciones hasta la monitorización energética o la contratación inmediata de profesionales cualificados representan una ventaja competitiva significativa frente a modelos tradicionales basados en centralitas telefónicas o gestión manual.

Análisis en detalle

La digitalización integral del Facility Management genera beneficios tangibles tanto para propietarios institucionales como para operadores logísticos e inquilinos finales:

  • Eficiencia operativa: Las plataformas centralizadas eliminan procesos redundantes y facilitan el control en tiempo real sobre incidencias, mantenimientos programados y análisis predictivo del estado de activos.
  • Ahorro económico: La automatización permite reducir costes administrativos y minimizar tiempos muertos entre solicitud e intervención técnica gracias a algoritmos inteligentes que asignan proveedores óptimos según cada caso.
  • Sostenibilidad: La integración con sistemas IoT posibilita realizar mantenimientos preventivos antes incluso de que surjan averías críticas; esto alarga la vida útil de instalaciones clave (climatización, fontanería…) reduciendo desperdicio energético.
  • Trazabilidad y transparencia: El uso de plataformas SaaS permite documentar cada incidencia desde su apertura hasta su resolución final; esta trazabilidad reduce conflictos entre property managers e inquilinos o propietarios finales.
  • Nuevos modelos B2B: Aseguradoras pueden ofrecer servicios diferenciales postventa integrando soluciones digitales; fondos inmobiliarios pueden externalizar íntegramente la gestión operativa mediante alianzas estratégicas tech-driven.

Todas estas ventajas inciden directamente sobre KPIs fundamentales para cualquier inversor o corporate: reducción del churn rate (rotación), mejora del Net Promoter Score (NPS) entre usuarios/inquilinos y optimización global del retorno sobre activos inmobiliarios gestionados.

Datos

Diversos estudios destacan un crecimiento sostenido del mercado europeo PropTech vinculado al facility management residencial. Según Statista, el segmento global superó los 1.100 millones € solo en inversiones tecnológicas durante 2023; España destaca como uno de los mercados más dinámicos gracias al auge del alquiler institucional (BTR) y las sinergias entre grandes players tradicionales e innovadores digitales.
El informe “Digital Transformation in Real Estate” elaborado por Deloitte identifica un incremento anual medio superior al 15% en implementación tecnológica dentro del sector servicios residenciales durante los últimos tres años. Además,
las previsiones apuntan a que más del 70% de las interacciones relacionadas con incidencias domésticas serán gestionadas mediante plataformas digitales antes de finalizar esta década.
En cuanto al interés inversor,
el European PropTech Association reporta que más del 50% de las operaciones Seed/Serie A realizadas por VC especializados durante 2023 tuvieron como foco startups orientadas a optimizar procesos B2B dentro del mantenimiento residencial.
Finalmente,
la demanda corporativa crece exponencialmente:
operadores energéticos buscan integrar verticalmente nuevos canales comerciales mientras aseguradoras optan por modelos White Label apoyados en tecnologías SaaS/BaaS desarrolladas por startups líderes.
Todos estos datos refuerzan la importancia estratégica —y oportunidad financiera— asociada a liderar iniciativas tech-driven dentro del renovado panorama facility management nacional e internacional.

Conclusión

El avance imparable hacia la digitalización total redefine las reglas competitivas dentro del Facility Management residencial. Startups capaces de proporcionar soluciones escalables bajo modelo SaaS/BaaS marcan la diferencia tanto frente a players tradicionales como ante grandes corporativos necesitados urgentemente adaptar su oferta ante nuevas exigencias regulatorias —y expectativas crecientes—de clientes institucionales e individuales.
Para inversores,
corporates
y compañías aseguradoras u operadoras energéticas,
apostar por alianzas estratégicas con líderes tecnológicos supone multiplicar exponencialmente sus capacidades competitivas aprovechando todo el potencial disruptivo ofrecido por esta nueva generación PropTech.
📢 Descubre cómo Wolly está liderando la digitalización del sector de los servicios para el hogar en España: Más información aquí

Ir al enlace

Artículos relacionados

Miniatura del artículo

How Remote Work Trends Are Shaping Real Estate in Spain

The shift towards remote work has been one of the most significant changes in the global workforce over the past decade, with profound implications for the real estate market in Spain. This article explores how these trends are transforming where and what types of properties are in demand, providing vital insights for both investors and homebuyers.

|
30/6/2025
-
VER más
Miniatura del artículo

Impacto de la Inteligencia Artificial en la Personalización de Seguros en 2025

La industria aseguradora está experimentando una transformación radical con la integración de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial (IA). En 2025, la personalización de los seguros mediante IA no solo mejora la experiencia del cliente, sino que también optimiza los procesos operativos y de riesgo. Este post explorará cómo las aseguradoras están utilizando estas tecnologías para ofrecer productos más ajustados a las necesidades individuales y cuál es el impacto real en el sector.

|
23/5/2025
-
VER más
Miniatura del artículo

La Transformación Digital en el Sector Asegurador: Estrategias y Tecnologías Clave para 2025

La industria aseguradora está experimentando una revolución impulsada por la tecnología digital. En este contexto, las empresas que no adaptan sus estrategias podrían quedarse atrás. La transformación digital no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también redefine la interacción con los clientes y la gestión de riesgos. Este artículo explora las principales estrategias y tecnologías que están modelando el futuro del sector asegurador en 2025, proporcionando una guía esencial para directivos, brokers y agentes de seguros que buscan mantenerse competitivos en un entorno en constante cambio.

|
23/5/2025
-
VER más