Anterior
Siguiente
Instalación de cargadores para coches eléctricos: Guía completa para electricistas en 2025

Instalación de cargadores para coches eléctricos: Guía completa para electricistas en 2025

|

30/6/2025

-

min

Instalación de cargadores para coches eléctricos: Guía completa para electricistas en 2025

La movilidad eléctrica es una realidad imparable, y la demanda de cargadores para coches eléctricos en viviendas, comunidades y empresas sigue creciendo exponencialmente en 2025. Cada vez más propietarios buscan soluciones seguras, eficientes y homologadas para recargar sus vehículos en casa o el trabajo. Para los electricistas profesionales, dominar la instalación de puntos de recarga se ha convertido en una oportunidad de negocio imprescindible. En este artículo descubrirás todo lo necesario para realizar instalaciones seguras, optimizadas y adaptadas a las normativas más recientes.

Normativa vigente y requisitos técnicos para instalar cargadores de vehículos eléctricos

La instalación de un punto de recarga exige cumplir con la normativa ITC-BT-52 del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT), que regula los sistemas de recarga para vehículos eléctricos. Es fundamental conocer al detalle esta normativa porque define aspectos como el dimensionamiento mínimo del cableado, la protección diferencial obligatoria tipo A o tipo B según el modelo del cargador, y los procedimientos específicos si se trata de instalaciones individuales o colectivas en garajes comunitarios.

Un aspecto clave es la correcta elección del circuito exclusivo desde el cuadro eléctrico hasta el punto de carga, evitando sobrecargas e identificando claramente el circuito con las etiquetas reglamentarias. Además, se debe prestar especial atención a la sección del cable (habitualmente entre 6 mm² y 10 mm² según la potencia requerida) y a la correcta puesta a tierra para garantizar seguridad ante posibles derivaciones o contactos indirectos.

No menos importante resulta gestionar correctamente las autorizaciones administrativas cuando sea necesario (por ejemplo, informar a la comunidad de propietarios mediante comunicación previa), así como respetar las distancias mínimas respecto a otros elementos eléctricos o combustibles presentes en garajes o estacionamientos privados. Estos detalles no solo garantizan una instalación segura sino también evitan sanciones legales.

Cargadores monofásicos vs trifásicos: análisis técnico y tendencias del mercado

El mercado actual ofrece dos grandes tipos de cargadores: monofásicos y trifásicos. Los primeros son ideales para viviendas unifamiliares u oficinas pequeñas con suministros eléctricos estándar (230V), permitiendo potencias habituales entre 3,7 kW y 7,4 kW. Son suficientes para usuarios con trayectos diarios moderados que pueden dejar su vehículo cargando durante toda la noche. Su instalación suele ser sencilla y económica.

Por otro lado, los cargadores trifásicos están orientados a potencias superiores (hasta 22 kW e incluso más) gracias a su funcionamiento con tensión de 400V. Son recomendables para empresas con flotas eléctricas o particulares que requieren cargas rápidas por motivos laborales o por tener varios vehículos eléctricos simultáneos. La tendencia actual muestra un crecimiento sostenido en puntos trifásicos debido al aumento progresivo del parque automovilístico eléctrico profesional.

A nivel tecnológico destacan las funciones inteligentes integradas: control remoto vía app móvil, programación horaria aprovechando tarifas valle, gestión dinámica de potencia (evitando saltos automáticos por exceso simultáneo) e integración domótica con otros sistemas energéticos como placas solares fotovoltaicas. En este sentido destacan marcas líderes como Wallbox Pulsar Plus, Tesla Wall Connector o Schneider EVlink Home – todas ellas ofrecen compatibilidad tanto monofásica como trifásica adaptándose así al perfil real del cliente final.

Recomendaciones finales y consejos expertos

Antes de acometer cualquier proyecto es fundamental realizar una auditoría energética inicial verificando tanto la capacidad contratada como el estado general del cuadro eléctrico principal. Si existen dudas sobre si aumentar potencia eléctrica contratada conviene asesorar al cliente sobre opciones óptimas según su consumo real previsto; muchas veces basta con gestión inteligente sin necesidad incrementar costes fijos mensuales.

No descuides nunca la importancia del sellado correcto contra polvo/humedad – especialmente en garajes subterráneos donde puede haber condensaciones frecuentes – ni escatimes recursos en protecciones diferenciales tipo B cuando instales equipos compatibles con corriente continua residual; esto marca diferencia frente a instaladores inexpertos que optan por diferenciales convencionales incompatibles.

Mantente siempre actualizado respecto a subvenciones públicas disponibles (MOVES III u otras autonómicas), ya que pueden cubrir hasta un 70% del coste total incentivando así al cliente final e incrementando tus posibilidades comerciales frente a competidores menos informados.

Conclusión

La instalación profesional de puntos de recarga es uno de los servicios más demandados por clientes residenciales y empresariales en este nuevo escenario energético sostenible. Dominar todos los aspectos técnicos, normativos y comerciales te posicionará como referente experto ante tus clientes actuales y futuros. Aprovecha cada oportunidad formativa e invierte tiempo en conocer nuevas tecnologías porque el sector está evolucionando muy rápido; tu éxito dependerá directamente del valor añadido que seas capaz de aportar desde hoy mismo.

📢 ¿No Conoces aún ProManager (https://www.promanager.app/)? el software mejor valorado por electricistas en 2025 para gestionar su negocio:

Ir al enlace

Artículos relacionados

Miniatura del artículo

Descubre las Ventajas de la Construcción Modular en 2025: Eficiencia y Sostenibilidad

La construcción modular ha tomado un auge significativo como una solución eficiente y sostenible en el mundo de la construcción. Este método no solo reduce los tiempos de edificación, sino que también minimiza el impacto ambiental, ofreciendo una alternativa atractiva para proyectos de todo tamaño. Descubramos cómo esta tendencia está redefiniendo el sector y por qué podría ser crucial para tu próximo proyecto.

|
31/3/2025
-
VER más
Miniatura del artículo

Cómo elegir el mejor sistema de protección contra sobretensiones para instalaciones eléctricas en 2025

La protección contra sobretensiones es un aspecto crucial en cualquier instalación eléctrica moderna. Con el creciente uso de equipos electrónicos sensibles y la integración de sistemas inteligentes en hogares y empresas, una sola sobretensión puede causar daños irreparables, pérdidas económicas y riesgos de seguridad. Elegir el sistema adecuado de protección contra sobretensiones no solo preserva los dispositivos, sino que también garantiza la continuidad del servicio eléctrico y la tranquilidad tanto para clientes residenciales como industriales. En este artículo descubrirás cómo seleccionar el mejor sistema de protección contra sobretensiones en 2025, cuáles son las tendencias actuales del mercado y qué recomendaciones debes seguir para asegurar instalaciones más seguras y confiables.

|
6/8/2025
-
VER más
Miniatura del artículo

Transformación Digital en el Sector de la Construcción: Herramientas y Estrategias para 2025

La digitalización ha llegado para revolucionar todos los sectores, y la construcción no es una excepción. En un mundo donde la eficiencia y la rapidez son clave, los profesionales del sector deben adaptarse a las nuevas tecnologías para mejorar su rentabilidad y ofrecer un servicio de calidad. Este artículo explorará las herramientas digitales más efectivas, desde software de gestión hasta aplicaciones móviles, que están cambiando la forma en que fontaneros, electricistas, albañiles y reformistas operan en 2025.

|
31/3/2025
-
VER más