Anterior
Siguiente
Innovación y digitalización en los servicios para el hogar: La clave para transformar la industria de la construcción y las reformas en España

Innovación y digitalización en los servicios para el hogar: La clave para transformar la industria de la construcción y las reformas en España

|

3/6/2025

-

min

Innovación y digitalización en los servicios para el hogar: La clave para transformar la industria de la construcción y las reformas en España

La transformación digital se ha convertido en un pilar fundamental para todos los sectores económicos, pero pocos ámbitos enfrentan un desafío tan complejo y una oportunidad tan relevante como el sector de la construcción, las reformas y los servicios para el hogar. La creciente demanda de eficiencia, transparencia y calidad por parte de clientes corporativos e inversores está impulsando a startups innovadoras a replantear procesos tradicionales. En este contexto, la digitalización no es solo una tendencia, sino una necesidad estratégica que puede marcar la diferencia entre liderar o quedarse atrás en un mercado cada vez más competitivo.

Digitalización del sector: Una revolución pendiente

A pesar de representar uno de los motores económicos más relevantes en España, el sector de la construcción y las reformas ha sido históricamente lento en adoptar tecnologías disruptivas. La fragmentación del mercado, la falta de estandarización y unos procesos operativos aún muy manuales han obstaculizado la transformación digital profunda. Sin embargo, los recientes avances tecnológicos –como plataformas SaaS especializadas, inteligencia artificial aplicada al mantenimiento predictivo o soluciones integrales para gestión de proyectos– están acelerando el ritmo del cambio.

Hoy hablamos de una nueva generación de startups que apuestan por modelos colaborativos entre empresas B2B, conectando proveedores con compañías aseguradoras, promotoras inmobiliarias y property managers. Estas soluciones no solo permiten optimizar costes y tiempos; también facilitan una trazabilidad total del proceso, mejoran la experiencia del cliente final y abren nuevas oportunidades para atraer inversión internacional al ecosistema español.

Análisis en detalle

El auge de plataformas digitales especializadas está transformando radicalmente cómo se gestionan los servicios asociados al hogar desde una perspectiva empresarial e institucional. Las soluciones más avanzadas no solo ofrecen marketplaces inteligentes donde comparar precios o coordinar agendas; integran módulos automatizados para presupuestos instantáneos, informes técnicos personalizados e incluso seguimiento post-servicio mediante análisis predictivo.

Desde el punto de vista inversor y corporativo:

  • Eficiencia operativa: Las herramientas digitales permiten reducir significativamente los tiempos administrativos ligados a contratación, facturación y control documental.
  • Transparencia financiera: El acceso a dashboards analíticos aporta visibilidad sobre métricas clave (coste por intervención, SLA cumplidos o NPS) facilitando auditorías internas e informes regulatorios.
  • Nuevos modelos colaborativos: Plataformas como Wolly posibilitan acuerdos marco entre grandes cuentas (aseguradoras, bancos o fondos residenciales) y redes nacionales certificadas de proveedores homologados.
  • Sostenibilidad e impacto ESG: El uso eficiente de recursos mediante tecnología contribuye directamente a objetivos ambientales (menor huella logística), sociales (empleo cualificado) y gobernanza (trazabilidad contractual).
  • Diferenciación competitiva: Las empresas que priorizan su digitalización logran acceder antes a rondas estratégicas con Venture Capital interesados en escalar soluciones B2B robustas en mercados europeos emergentes.

Datos

Diversos estudios sectoriales demuestran que el potencial económico vinculado a la digitalización es extraordinario. Según Statista Research Department (2023), el mercado europeo del software dedicado al facility management superó los 42 mil millones de euros anuales con previsiones superiores al 12% CAGR hasta 2028.
En España,
- El 75% del parque residencial requiere algún tipo de reforma o mejora energética antes del año 2030 según Green Building Council.
- El informe “Proptech Global Trends” identifica un incremento del 40% anual en inversiones dirigidas a startups tecnológicas orientadas a servicios inmobiliarios B2B.
- Solo un 15% de las empresas medianas han implementado hasta ahora soluciones completamente digitales para gestionar mantenimientos u obras menores; esto revela tanto margen como urgencia para acelerar dicha transformación.

A nivel inversor,
- Los fondos especializados han duplicado sus tickets medios durante el último bienio cuando invierten en plataformas con capacidad real probada para escalar modelos SaaS verticalizados hacia aseguradoras e instituciones financieras.
- La adopción tecnológica permite obtener mejoras operativas superiores al 25% sobre KPIs críticos como tiempo medio por resolución o coste unitario por siniestro gestionado.

Conclusión

La innovación tecnológica ya no es opcional sino imprescindible para todo actor involucrado en la cadena valor ligada a construcción, reformas e instalación profesional. Startups como Wolly están marcando el camino hacia una nueva era basada en datos abiertos, interoperabilidad tecnológica y ecosistemas colaborativos B2B capaces no solo de satisfacer demandas actuales sino anticiparse a las tendencias regulatorias europeas. Para emprendedores visionarios e inversores exigentes se abre así una ventana única donde apostar por proyectos disruptivos que redefinirán cómo entendemos los servicios para el hogar durante esta década decisiva.

📢 Descubre cómo Wolly está liderando la digitalización del sector de los servicios para el hogar en España: Más información aquí

Ir al enlace

Artículos relacionados

Miniatura del artículo

La Revolución Digital en el Mantenimiento del Hogar: Cómo la Tecnología PropTech Está Transformando el Sector en España

En los últimos años, España ha sido testigo de una transformación digital significativa en diversos sectores, y el de los servicios para el hogar no es una excepción. Las tecnologías PropTech están redefiniendo cómo se gestionan las reformas, el mantenimiento y las reparaciones, ofreciendo soluciones más eficientes y accesibles para los consumidores. Este artículo explora cómo estas innovaciones están cambiando la industria y qué significa esto para propietarios y profesionales por igual.

|
23/5/2025
-
VER más
Miniatura del artículo

La Revolución de los Servicios para el Hogar: Cómo las Startups PropTech están Transformando el Mercado Español

En la actualidad, España está experimentando una transformación digital sin precedentes en el sector de servicios para el hogar. Las startups PropTech han emergido como catalizadores clave, redefiniendo la manera en que interactuamos con nuestro entorno residencial. Este artículo explora cómo la digitalización está influyendo en este cambio y por qué es crucial para consumidores y empresas adaptarse a estas nuevas tecnologías.

|
23/5/2025
-
VER más
Miniatura del artículo

Exploring the Rise of Green Buildings in Spain’s Real Estate Market

In today's environmentally conscious world, the real estate sector in Spain is witnessing a significant shift towards sustainability. This transition is not just about being eco-friendly; it also encompasses economic and social benefits, aligning with global sustainability goals. The rise of green buildings represents a crucial evolution in property development, affecting investors, developers, and residents alike. Understanding this trend is essential for anyone involved in the Spanish real estate market.

|
30/6/2025
-
VER más