Anterior
Siguiente
¿Cuánto cuesta instalar un punto de recarga para coche eléctrico en casa en 2025?

¿Cuánto cuesta instalar un punto de recarga para coche eléctrico en casa en 2025?

|

23/5/2025

-

min

¿Cuánto cuesta instalar un punto de recarga para coche eléctrico en casa en 2025?

La movilidad eléctrica es una realidad imparable en España, y cada vez más hogares apuestan por la instalación de puntos de recarga para coches eléctricos. Con las nuevas normativas europeas, las ayudas estatales y el incremento del parque automovilístico eléctrico, saber cuánto cuesta instalar un punto de recarga en casa se ha convertido en una pregunta habitual para propietarios de viviendas y comunidades de vecinos. En este artículo analizamos con detalle todos los factores que influyen en el precio, los rangos actuales por zonas geográficas y consejos expertos para ahorrar y elegir la mejor opción según tu caso.

Factores clave que determinan el precio de instalar un punto de recarga doméstico

El coste total de instalar un punto de recarga en una vivienda depende principalmente del tipo de instalación eléctrica existente, la distancia entre el cuadro general y la plaza donde irá ubicado el cargador, así como las características técnicas del cargador seleccionado. No es lo mismo tener una preinstalación preparada desde obra nueva que realizar todo el tendido eléctrico desde cero en un garaje antiguo. La sección del cableado, protecciones diferenciales y homologaciones necesarias pueden variar sensiblemente el presupuesto final.

Otro elemento fundamental es la potencia contratada con la comercializadora eléctrica. Si tienes una potencia baja (por ejemplo, 3,45 kW), puede ser necesario ampliarla para cargar tu vehículo más rápido o utilizar simultáneamente otros electrodomésticos sin saltar los plomos. Esta gestión implica costes adicionales tanto por derechos de acometida como por posibles actualizaciones internas del cuadro eléctrico.

Por último, influye mucho si se trata de una vivienda unifamiliar o un piso dentro de una comunidad. En comunidades será imprescindible informar al presidente o al administrador e instalar dispositivos homologados con contador individualizado (para cumplir normativa ITC-BT-52). Además, algunos municipios exigen permisos municipales o tasas urbanísticas extra según su regulación local.

Análisis actualizado de precios: rangos según ciudades y comunidades autónomas

En 2025, los precios han ido ajustándose gracias a la competencia creciente entre instaladores homologados y a las subvenciones vigentes como MOVES III. El rango base para viviendas unifamiliares oscila actualmente entre 850 € y 1.400 €, incluyendo cargador tipo Wallbox monofásico estándar (7,4 kW), cableado hasta 15 metros lineales e instalación básica certificada. Este precio suele incluir boletín eléctrico actualizado pero no contempla posibles ampliaciones importantes del cuadro ni obras civiles adicionales.

En ciudades como Madrid o Barcelona, donde predominan pisos y plazas comunitarias subterráneas, el presupuesto medio sube ligeramente debido a distancias superiores (20-30 metros) y trámites administrativos extra: aquí lo habitual son cifras entre 1.200 € y 1.900 €, dependiendo siempre del modelo elegido (simples o inteligentes con control remoto vía app), longitud real del tendido e incluso si hay necesidad de canalizaciones especiales por normativa antiincendios local.

A nivel autonómico existen pequeñas variaciones: Andalucía presenta precios competitivos gracias a numerosos profesionales certificados –la media ronda los 950 €– mientras que Baleares o Canarias suelen registrar importes hasta un 20% superiores por logística insular y menor oferta local (alrededor de 1.500 €). En Galicia o Asturias se mantienen valores similares a Madrid salvo cuando hay que atravesar muros gruesos u obras estructurales antiguas; entonces se añaden partidas adicionales fácilmente justificables por dificultad técnica.

Recomendaciones finales y consejos expertos

Antes de solicitar presupuestos conviene revisar si tu vivienda dispone ya de preinstalación dedicada; esto puede abaratar notablemente la intervención al evitar rozas innecesarias o complejos pasos comunitarios. Pregunta siempre al técnico si está incluido el boletín final exigido por industria: su ausencia puede retrasar la puesta en marcha legalmente reconocida ante la distribuidora eléctrica.

Aprovecha todas las subvenciones disponibles: actualmente MOVES III cubre hasta el 70% del coste total instalado (y hasta el 80% en municipios pequeños), aunque deberás tramitarlo rápidamente porque los fondos suelen agotarse pronto cada ejercicio fiscal autonómico. Ten especial cuidado con ofertas demasiado baratas: asegúrate siempre que incluyen equipos certificados CE/UNE-EN61851 para evitar riesgos futuros con aseguradoras u homologaciones oficiales ante ITV o compañías eléctricas.

No olvides analizar tu tarifa eléctrica antes del cambio: muchas comercializadoras ofrecen tarifas específicas para vehículos eléctricos con discriminación horaria nocturna muy ventajosa si programas tus cargas fuera del horario punta; esto supone ahorros acumulativos considerables año tras año sobre tu factura doméstica.

Conclusión

El precio medio nacional para instalar un punto de recarga doméstico oscila entre los 850 € y los 1.900 € en función principalmente del tipo de vivienda (unifamiliar vs comunidad), distancia desde cuadro eléctrico al parking e incluso condiciones particulares geográficas locales dentro de España en 2025. Aprovechar subvenciones estatales/autonómicas reduce sensiblemente estos importes finales.
Planifica bien tu proyecto analizando preinstalaciones previas existentes, exige siempre certificación oficial tras concluir la obra e infórmate sobre nuevas tarifas eléctricas adaptadas a movilidad sostenible.
Invertir hoy en infraestructura propia garantiza autonomía energética futura frente a restricciones ambientales urbanas crecientes –y revaloriza sustancialmente cualquier inmueble preparado ya para electromovilidad residencial.

📢 Descarga la app más valorada por particulares para encontrar profesionales del hogar y reformas en 2025: Haz clic aquí

Ir al enlace

Artículos relacionados

Miniatura del artículo

Revolución Digital en el Sector del Hogar: Cómo las Plataformas PropTech Están Transformando las Reformas en España

En la actual era digital, el sector de los servicios para el hogar en España está experimentando una transformación significativa gracias a la adopción de tecnologías PropTech. Esta tendencia no solo está mejorando la eficiencia de los servicios sino también elevando la experiencia del cliente a nuevos estándares. A continuación, exploramos cómo estas innovaciones están remodelando el mercado español de reformas y mantenimiento del hogar.

|
23/5/2025
-
VER más
Miniatura del artículo

¿Cuánto cuesta instalar un sistema de calefacción central en 2025?

La instalación de un sistema de calefacción central es una inversión significativa para cualquier hogar, especialmente a medida que buscamos soluciones más eficientes y sostenibles en 2025. En este post, exploraremos los diversos factores que influyen en el precio de instalar un sistema de calefacción central, ofreciendo una guía detallada para ayudarte a entender mejor los costes y opciones disponibles.

|
23/5/2025
-
VER más
Miniatura del artículo

Guía Definitiva de Precios para la Instalación de Sistemas de Climatización en 2025

Con el cambio climático influyendo notablemente en las temperaturas globales, mantener una temperatura agradable en casa se ha convertido en una necesidad más que en un lujo. En este post, exploraremos todo lo que necesitas saber sobre los costes de instalación de sistemas de climatización modernos en 2025, incluyendo tipos de sistemas, precios y factores que afectan al coste final. Esta guía te ayudará a tomar decisiones informadas para asegurar el confort en tu hogar sin desbordar tu presupuesto.

|
31/3/2025
-
VER más