¿Cuánto cuesta instalar un cargador de coche eléctrico en casa en 2025? Guía completa para electricistas
La movilidad eléctrica está revolucionando la manera en que nos desplazamos y, como consecuencia, la demanda de puntos de recarga domésticos no deja de crecer. Para electricistas profesionales, conocer a fondo los costes asociados a la instalación de un cargador para coches eléctricos en viviendas particulares es esencial tanto para asesorar a sus clientes como para optimizar presupuestos y servicios. En este artículo te explicamos todo lo necesario sobre los precios actuales, factores que influyen en el coste, diferencias entre tipos de instalaciones y consejos clave para ofrecer un servicio competitivo y seguro.
Factores que determinan el precio de instalar un punto de recarga doméstico
El coste total de instalar un cargador de coche eléctrico en casa varía significativamente según varios factores clave. El primero es el tipo de vivienda: no es lo mismo una vivienda unifamiliar con acceso directo al cuadro eléctrico que una plaza en garaje comunitario donde puede requerirse cableado adicional y permisos específicos. Este aspecto condiciona tanto los materiales como la mano de obra necesaria.
Otro factor determinante es la potencia del punto de recarga. Los cargadores más habituales para uso doméstico suelen ofrecer potencias entre 3,7 kW y 22 kW. Cuanto mayor sea la potencia requerida, mayor será el grosor del cableado necesario y más exigente será la protección eléctrica instalada (magnetotérmicos, diferenciales adaptados), lo que incrementa el precio final del proyecto.
No hay que olvidar los costes derivados del propio equipo. Existen opciones muy básicas desde unos cientos de euros hasta soluciones inteligentes con conectividad WiFi/Bluetooth, programación horaria o integración con sistemas fotovoltaicos, cuyo valor puede superar fácilmente los mil euros solo por el equipo. Además, las normativas locales pueden exigir boletines o certificaciones específicas (como el CIE actualizado), añadiendo partidas adicionales al presupuesto global.
Análisis comparativo: tipos de cargadores e impacto económico según mercado actual
Actualmente existen tres grandes categorías principales: cargadores portátiles (enchufe Schuko reforzado), wallbox monofásicos y wallbox trifásicos/inteligentes. Los primeros representan la opción más económica pero están limitados a potencias bajas (hasta 3,7 kW) y presentan restricciones en seguridad y velocidad de carga; su instalación suele costar entre 300€-600€ incluyendo materiales básicos.
Los wallbox monofásicos (hasta 7,4 kW) se han consolidado como estándar residencial gracias a su equilibrio entre prestaciones y precio. Un equipo fiable ronda los 500€-900€, mientras que su instalación típica oscila entre 400€-700€, dependiendo del recorrido necesario desde el cuadro general hasta el punto deseado.
En viviendas preparadas para cargas rápidas o usuarios con fotovoltaica propia destacan los wallbox trifásicos e inteligentes capaces de gestionar potencias mayores (hasta 22 kW) e integrar monitorización energética avanzada. Estos modelos superan habitualmente los 1000€, pudiendo llegar a duplicar esa cifra si se incluyen funcionalidades domóticas avanzadas o integración V2G (Vehicle to Grid). La instalación también requiere adaptaciones eléctricas importantes cuya inversión puede alcanzar otros 800€-1500€. En cuanto a tendencias actuales del mercado español en 2025, cabe destacar un auge notable en instalaciones integradas con energía solar y sistemas domóticos vinculados al hogar inteligente.
Recomendaciones finales y consejos expertos para electricistas
Asegúrate siempre antes de comenzar cualquier proyecto de realizar una inspección previa exhaustiva del sistema eléctrico existente. Es fundamental comprobar tanto la sección real del cableado disponible como las protecciones instaladas; muchos cuadros antiguos no cumplen requisitos mínimos ni permiten ampliaciones sin reformas previas. Documenta todo mediante fotografías técnicas para facilitar certificaciones posteriores ante organismos oficiales o administradores si se trata de comunidades vecinales.
Aconseja a tus clientes optar siempre por equipos certificados CE y marcas reconocidas; ahorrar algunos euros instalando productos sin garantía puede derivar en problemas graves tanto legales como técnicos a corto plazo. Incluye siempre protecciones adicionales específicas contra sobretensiones transitorias e indirectas tal como exige actualmente la normativa ITC-BT-52 vigente desde finales de 2024.
No olvides informar sobre las ayudas públicas disponibles: muchas comunidades autónomas mantienen subvenciones activas dentro del marco MOVES III/MOVES IV destinadas tanto al usuario final como al profesional instalador certificado; gestionar correctamente estas bonificaciones puede marcar una diferencia sustancial respecto al precio final percibido por tu cliente.
Conclusión
La instalación profesional de puntos domésticos para coches eléctricos es uno de los servicios con mayor proyección dentro del sector eléctrico actual. Comprender todos los factores implicados —tipo/ubicación vivienda, potencia necesaria, elección correcta del equipo e integración con sistemas existentes— permite optimizar recursos e incrementar la satisfacción del cliente final. Recuerda apostar siempre por materiales certificados, formación continua sobre normativas vigentes e informar sobre posibles ayudas económicas disponibles.
📢 ¿No Conoces aún ProManager (https://www.promanager.app/)? El software mejor valorado por electricistas en 2025 para gestionar su negocio: https://www.promanager.app/