Anterior
Siguiente
¿Cuántas viviendas se reformarán en España en 2025? Proyecciones y retos del sector

¿Cuántas viviendas se reformarán en España en 2025? Proyecciones y retos del sector

|

31/3/2025

-

min

¿Cuántas viviendas se reformarán en España en 2025?

El sector de las reformas en España cierra 2024 con un balance positivo, reformando cerca de 1,8 millones de viviendas, según datos de la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (Andimac). Con este contexto, la gran pregunta es: ¿cuántas viviendas se reformarán en 2025? En este artículo exploramos las perspectivas del sector, analizando los factores clave, los retos y las proyecciones para el próximo año.

Perspectivas del mercado de reformas en 2025

Se espera que el número de reformas en España continúe creciendo a un ritmo moderado, alcanzando aproximadamente 1,85 millones de viviendas. Este aumento estará impulsado por:

1. Iniciativas de sostenibilidad y eficiencia energética

La transición hacia una economía más sostenible sigue siendo una prioridad en España. Las ayudas de los Fondos Next Generation EU han fomentado reformas enfocadas en la eficiencia energética, como la instalación de ventanas con aislamiento térmico, paneles solares y mejoras en el aislamiento de fachadas. En 2025, estas iniciativas continuarán siendo un factor clave.

2. Incremento en la demanda de reformas integrales

El envejecimiento del parque inmobiliario en España, con viviendas construidas mayoritariamente entre las décadas de los 60 y 80, está generando una mayor demanda de reformas completas. Estas renovaciones no solo buscan modernizar los espacios, sino también incrementar su valor de mercado y adaptarlos a nuevas necesidades habitacionales.

3. Incentivos fiscales y ayudas directas

El Gobierno ha anunciado la continuidad de desgravaciones fiscales para reformas destinadas a mejorar la accesibilidad y la eficiencia energética. Si bien en 2024 algunos programas enfrentaron retrasos, se espera que en 2025 su implementación sea más ágil, facilitando el acceso de más propietarios a estas ayudas.

Retos del sector de reformas en 2025

A pesar del optimismo, el sector también enfrenta importantes desafíos que podrían limitar su crecimiento:

1. Falta de mano de obra cualificada

Uno de los principales obstáculos para el sector es la escasez de profesionales especializados. Este problema no solo ralentiza el ritmo de las reformas, sino que también incrementa los costos de la mano de obra.

2. Impacto de la inflación

Aunque los precios de los materiales de construcción comenzaron a estabilizarse a finales de 2024, el aumento generalizado del costo de vida podría frenar ciertas reformas, especialmente aquellas consideradas no esenciales.

3. Acceso a financiación

Las condiciones financieras seguirán siendo un factor determinante. A pesar de que se anticipa una moderación en los tipos de interés, algunos propietarios podrían enfrentar dificultades para obtener créditos o subvenciones.

Proyecciones del sector de reformas para 2025

Con base en los factores anteriores, se estima que en 2025 se reformarán alrededor de 1,85 millones de viviendas en España, lo que representa un crecimiento del 2% respecto a 2024. Este incremento estará liderado por las reformas energéticas y las actualizaciones de viviendas antiguas, mientras que las reformas de menor escala podrían verse afectadas por las limitaciones económicas de algunos hogares.

Además, las empresas del sector tienen la oportunidad de adaptarse a las nuevas demandas del mercado, ofreciendo servicios más especializados y sostenibles para captar un mayor número de clientes.

Conclusión

El mercado de reformas en España se perfila como un sector clave para 2025, impulsado por la necesidad de modernizar el parque inmobiliario y cumplir con los objetivos de sostenibilidad. Sin embargo, para alcanzar su máximo potencial, será fundamental superar retos como la falta de mano de obra y garantizar un acceso más amplio a financiación y subvenciones.

Ir al enlace

Artículos relacionados

Miniatura del artículo

El impacto de la inteligencia artificial en la gestión de siniestros de seguros de hogar: claves para el éxito digital en 2025

La transformación digital en el sector asegurador sigue acelerándose y, en 2025, la aplicación de inteligencia artificial (IA) en la gestión de siniestros en seguros de hogar se ha consolidado como uno de los grandes motores de cambio. La eficiencia operativa, la personalización del servicio y la reducción del fraude son algunos de los beneficios más relevantes que las aseguradoras buscan mediante la integración tecnológica. En este artículo, profundizaremos en cómo la IA está revolucionando los procesos tradicionales del seguro de hogar, qué desafíos enfrenta el sector y por qué plataformas como Wolly se posicionan como agentes digitalizadores estratégicos para corredores, compañías y mediadores. Descubre cómo aprovechar esta disrupción para mejorar tu competitividad y ofrecer experiencias diferenciales a tus clientes.

|
23/5/2025
-
VER más
Miniatura del artículo

Impacto de la Inteligencia Artificial en la Gestión de Riesgos Aseguradores

En la era digital actual, la inteligencia artificial (IA) ha revolucionado numerosos sectores, incluido el asegurador. Este post explora cómo la IA está transformando la gestión de riesgos en las aseguradoras, una evolución crucial para directivos, corredores de seguros, agentes y brokers. La integración de tecnologías avanzadas no solo optimiza los procesos sino que también mejora la precisión en la evaluación y gestión de riesgos, un aspecto fundamental para el éxito y la sostenibilidad del sector asegurador.

|
23/5/2025
-
VER más
Miniatura del artículo

Transforming Home Insurance Claims with Generative AI: The Next Frontier in Customer Care and Back Office Efficiency

In 2025, the home insurance sector faces a pivotal transformation as generative AI moves from experimentation to critical business infrastructure. Executives and investors are increasingly aware that integrating advanced artificial intelligence into the claims lifecycle is no longer optional but essential for scaling customer care, optimizing back office operations, and driving competitive differentiation. With the rise of high-frequency climate events, increasing customer expectations for digital-first solutions, and pressure on margins, leveraging generative AI across every touchpoint in home insurance claims is redefining not only operational models but also the strategic direction of leading insurers. This article explores how generative AI technologies are revolutionizing home insurance claims management, with a focus on end-to-end customer journeys, back office automation, fraud detection, and new standards of service excellence.

|
28/8/2025
-
VER más