Anterior
Siguiente
Comparativa definitiva entre plataformas para profesionales: Habitissimo, Webel, Cronoshare y Wolly

Comparativa definitiva entre plataformas para profesionales: Habitissimo, Webel, Cronoshare y Wolly

|

31/3/2025

-

min

Comparativa definitiva entre plataformas para profesionales: Habitissimo, Webel, Cronoshare y Wolly

Si eres un profesional o autónomo que busca ampliar su cartera de clientes y gestionar proyectos, existen diversas plataformas que te conectan con personas que necesitan servicios de reformas, reparaciones y mantenimiento. Entre las más destacadas se encuentran Habitissimo, Webel, Cronoshare y Wolly. Cada una tiene sus características, ventajas y limitaciones, por lo que elegir la más adecuada depende de tus necesidades y objetivos.

En este artículo, hacemos una comparativa definitiva para ayudarte a decidir cuál es la mejor opción para ti como profesional.

1. Habitissimo

¿Qué es?

Habitissimo es una de las plataformas más populares en España para reformas y reparaciones. Se centra en conectar a profesionales con clientes interesados en proyectos grandes o pequeños.

Ventajas:

  • Amplia base de clientes potenciales.
  • Permite personalizar tu perfil con proyectos anteriores y opiniones de clientes.
  • Opción de pagar por leads (clientes interesados).

Desventajas:

  • Los leads pueden ser costosos y no siempre se convierten en clientes reales.
  • Alta competencia: muchos profesionales ofertan por los mismos proyectos.
  • Necesitas invertir en destacar tu perfil para obtener más visibilidad.

Precio promedio:

  • Pago por leads: Desde 10 € hasta más de 50 € por contacto, dependiendo del tipo de trabajo.
  • Planes de suscripción mensual: Entre 30 € y 90 €.

2. Webel

¿Qué es?

Webel es una plataforma que permite a los usuarios encontrar profesionales para reparaciones y pequeñas tareas del hogar, como fontanería, electricidad o carpintería.

Ventajas:

  • Ideal para tareas pequeñas o rápidas.
  • Interfaz fácil de usar, tanto para clientes como para profesionales.
  • Sistema de valoraciones para destacar a los mejores profesionales.

Desventajas:

  • Base de usuarios más reducida que otras plataformas.
  • Principalmente enfocada en reparaciones menores, menos adecuada para proyectos grandes.
  • Menor presencia en áreas rurales.

Precio promedio:

  • Comisión por trabajo realizado: Entre el 15% y el 25% del precio del servicio.

3. Cronoshare

¿Qué es?

Cronoshare conecta a clientes con profesionales para una amplia variedad de servicios, desde reformas y mudanzas hasta cuidado de personas o clases particulares.

Ventajas:

  • Amplia gama de categorías de servicios.
  • Modelo flexible: puedes elegir los proyectos que te interesen.
  • Notificaciones en tiempo real sobre solicitudes cercanas.

Desventajas:

  • Pago por contacto: puede ser frustrante si el cliente no responde o no confirma el servicio.
  • Alta competencia en categorías populares.
  • Opiniones mixtas sobre la calidad de los leads.

Precio promedio:

  • Pago por leads: Desde 5 € hasta 40 €.

4. Wolly

¿Qué es?

Wolly es una plataforma enfocada en conectar a profesionales con clientes para reformas, reparaciones e instalaciones, ofreciendo una experiencia optimizada para el profesional y el cliente.

Ventajas:

  • Sin coste por leads: Solo pagas por el servicio cerrado.
  • Seguro incluido: Todos los trabajos están cubiertos con un seguro de Allianz.
  • Amplia red de clientes, especialmente en grandes ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia.
  • Sistema de valoraciones para construir confianza y destacar frente a otros profesionales.
  • Atención personalizada para profesionales.

Desventajas:

  • Actualmente enfocada en el sector de reformas y reparaciones, con menor variedad en servicios adicionales.
  • Menor presencia en zonas rurales comparado con Habitissimo.

Precio promedio:

  • Comisión por servicio completado: 15% - 20% del importe total del trabajo.

Comparativa final

comparativa final Habitissimo, Webel, Cronoshare y Wolly

¿Cuál plataforma es mejor para ti?

  • Si buscas clientes para reformas grandes: Habitissimo y Wolly son las mejores opciones, siendo Wolly más económica por su modelo sin pago por leads.
  • Si te dedicas a reparaciones rápidas: Webel y Wolly ofrecen acceso a clientes que necesitan tareas pequeñas o inmediatas.
  • Si quieres diversificar servicios: Cronoshare es ideal por su variedad de categorías, aunque la calidad de los leads puede variar.

Recomendación de Wolly

Si eres un profesional de reformas, reparaciones o instalaciones, Wolly ofrece un modelo más justo, ya que solo pagas una comisión cuando el trabajo está cerrado. Además, con su seguro incluido, puedes trabajar con mayor tranquilidad y confianza.

Consejo experto: Maximiza tu perfil en cualquier plataforma que elijas, destacando tu experiencia y opiniones positivas para atraer más clientes.

Únete a Wolly y transforma tu negocio

¿Quieres conectar con clientes y optimizar tu tiempo? Con Wolly, puedes acceder a proyectos reales, evitar costes por leads y disfrutar de beneficios como un seguro incluido.

📲 Descarga la app de Wolly ahora:

Ir al enlace

Artículos relacionados

Miniatura del artículo

Tendencias de digitalización en la construcción y reformas para 2025

La digitalización está transformando el sector de la construcción, reformas e instalaciones, ofreciendo a profesionales como fontaneros, electricistas y albañiles nuevas herramientas para optimizar su trabajo. En este artículo, exploraremos las tendencias más relevantes que marcarán el rumbo del sector en 2025, así como las herramientas digitales que pueden ayudar a los profesionales a mejorar su rentabilidad y eficiencia.

|
8/4/2025
-
VER más
Miniatura del artículo

Tendencias en Digitalización para Profesionales de la Construcción en 2025

La digitalización ha transformado radicalmente la forma en que los profesionales del sector de la construcción, reformas e instalaciones gestionan sus negocios. En 2025, las tendencias tecnológicas están marcando el camino hacia una mayor eficiencia, rentabilidad y competitividad. Este artículo explora las principales tendencias en digitalización que los fontaneros, cerrajeros, albañiles, electricistas y reformistas deben considerar para optimizar su trabajo y mantenerse a la vanguardia.

|
7/4/2025
-
VER más
Miniatura del artículo

Tendencias en Materiales Sostenibles para la Construcción y Reformas en 2025

En un mundo cada vez más consciente del impacto ambiental, el sector de la construcción y las reformas no se queda atrás. En 2025, los profesionales del hogar como fontaneros, electricistas y albañiles están adoptando materiales sostenibles que no solo cumplen con normativas ecológicas, sino que también mejoran la eficiencia energética de los proyectos. Este artículo explora las últimas tendencias en materiales sostenibles que los profesionales deben considerar para optimizar su trabajo y atraer a un público más responsable.

|
31/3/2025
-
VER más