Anterior
Siguiente
Cómo elegir el mejor sistema de protección contra sobretensiones para instalaciones eléctricas en 2025

Cómo elegir el mejor sistema de protección contra sobretensiones para instalaciones eléctricas en 2025

|

8/7/2025

-

min

Cómo elegir el mejor sistema de protección contra sobretensiones para instalaciones eléctricas en 2025

Las sobretensiones eléctricas representan uno de los mayores riesgos para las instalaciones y equipos eléctricos, tanto en hogares como en negocios. La creciente dependencia de dispositivos electrónicos sensibles y la integración de energías renovables han hecho que la protección contra sobretensiones sea una prioridad ineludible para electricistas profesionales. En este artículo te explico cómo elegir el mejor sistema de protección contra sobretensiones en 2025, considerando las últimas tendencias del mercado, normativas actualizadas y tecnologías emergentes, para que puedas ofrecer soluciones seguras, eficientes y competitivas a tus clientes.

¿Qué son las sobretensiones y por qué debes proteger tus instalaciones?

Las sobretensiones son aumentos transitorios o permanentes del voltaje en una red eléctrica que pueden dañar gravemente aparatos electrónicos, sistemas de control y la infraestructura eléctrica completa. Estas se dividen principalmente en dos tipos: transitorias (de corta duración pero alta intensidad) y permanentes (de duración prolongada). Ambos tipos pueden tener consecuencias devastadoras si no se cuenta con sistemas adecuados de protección.

En los últimos años, el aumento de tormentas eléctricas extremas debido al cambio climático y la proliferación de paneles solares han multiplicado los escenarios donde ocurren sobretensiones inesperadas. Además, el incremento del uso doméstico e industrial de equipos electrónicos sensibles hace que cualquier pico eléctrico pueda traducirse en costosas averías o pérdida total del equipamiento.

La normativa vigente —como la UNE-EN 61643-11:2024— exige la instalación obligatoria de protectores contra sobretensiones en determinados casos, especialmente cuando existen líneas aéreas o infraestructuras críticas conectadas a la red. No solo se trata entonces de una recomendación técnica sino también legal; ignorar esta necesidad puede derivar incluso en sanciones o problemas con seguros ante siniestros eléctricos.

Análisis comparativo: Tipos de protectores contra sobretensiones y novedades tecnológicas

Existen distintos tipos de protectores contra sobretensiones adaptados a cada necesidad específica. Los más comunes son los dispositivos tipo 1 (protección primaria frente a descargas directas), tipo 2 (protección secundaria frente a picos inducidos) y tipo 3 (protección fina para equipos terminales). La correcta selección depende del entorno, nivel de exposición al riesgo e infraestructura preexistente.

El avance tecnológico ha dado lugar a soluciones híbridas que combinan varias etapas dentro del mismo dispositivo, optimizando espacio y simplificando la instalación sin sacrificar seguridad ni capacidad reactiva. Además, algunos modelos avanzados ya incluyen monitorización remota vía IoT, permitiendo detectar fallos o desgaste anticipado antes incluso de que ocurra un incidente grave. Esta integración digital es clave para instalaciones industriales modernas o viviendas inteligentes donde todo está interconectado.

El mercado español ha visto crecer rápidamente la oferta especializada por marcas como Schneider Electric, Legrand o Cirprotec que apuestan por productos certificados según normativa europea más reciente —algo fundamental para garantizar fiabilidad real—. También han surgido opciones con módulos reemplazables que facilitan el mantenimiento periódico sin cortes prolongados ni sustituciones completas del sistema.

Recomendaciones finales y consejos expertos

Asegúrate siempre de analizar detalladamente cada instalación antes de seleccionar un protector contra sobretensión. Considera factores como cercanía a líneas aéreas externas, presencia próxima de pararrayos o paneles solares —que incrementan notablemente el riesgo— así como el valor crítico del equipamiento conectado (servidores informáticos, maquinaria industrial delicada…). Un diagnóstico profesional previo permite dimensionar correctamente la solución e invertir solo lo necesario.

No escatimes nunca en calidad ni certificación; opta únicamente por dispositivos homologados según normativas vigentes europeas e internacionales. Recuerda que el bajo coste inicial puede salir muy caro si un protector defectuoso falla ante un pico real; revisa siempre garantías ofrecidas por fabricantes reconocidos y solicita documentación técnica clara antes de instalar cualquier producto nuevo.

Saca provecho además a las herramientas digitales actuales: algunos sistemas permiten controlar remotamente el estado funcional mediante apps móviles o plataformas web especializadas como ProManager (https://www.promanager.app/). Así puedes programar revisiones preventivas automáticas, recibir alertas ante anomalías detectadas e incluso gestionar inventarios o recambios desde tu móvil —ahorrando tiempo y evitando sorpresas desagradables tanto para ti como para tus clientes.

Conclusión

La protección contra sobretensiones ya no es opcional sino imprescindible si quieres garantizar seguridad eléctrica integral y evitar daños irreparables tanto en viviendas como empresas u oficinas modernas. Mantente actualizado sobre innovaciones tecnológicas —como monitorización remota IoT— e invierte siempre en calidad certificada ajustada al perfil exacto del cliente final. No olvides aprovechar herramientas digitales líderes como ProManager (https://www.promanager.app/) para optimizar tu trabajo diario gestionando mantenimientos preventivos desde cualquier lugar con máxima eficiencia.

Ir al enlace

Artículos relacionados

Miniatura del artículo

Cómo calcular la potencia eléctrica necesaria para una vivienda: Guía completa para electricistas en 2025

El cálculo de la potencia eléctrica necesaria en una vivienda es uno de los aspectos más críticos y recurrentes en el trabajo diario de cualquier electricista profesional. Saber determinar con exactitud cuánta potencia requiere un hogar no solo garantiza la seguridad y el confort de los habitantes, sino que también evita problemas como cortes frecuentes, sobrecargas o facturas elevadas por contratar más energía de la necesaria. En este artículo descubrirás todo lo que necesitas saber sobre cómo calcular la potencia eléctrica ideal para cada tipo de vivienda, teniendo en cuenta las últimas tendencias del mercado, normativas vigentes en 2025 y consejos expertos para optimizar instalaciones eléctricas residenciales.

|
7/7/2025
-
VER más
Miniatura del artículo

Filtraciones de Agua en Paredes: Cómo Detectarlas, Solucionarlas y Evitar Daños Mayores

Las filtraciones de agua en paredes representan uno de los problemas más comunes y costosos a los que se enfrentan propietarios de viviendas, comunidades y negocios. Identificar una filtración a tiempo puede evitar daños estructurales graves, la proliferación de moho y gastos innecesarios en reparaciones. En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber para detectar filtraciones, comprender sus causas y aplicar soluciones eficaces como un profesional. Además, descubrirás consejos expertos para prevenir futuras incidencias y proteger tu propiedad.

|
30/6/2025
-
VER más
Miniatura del artículo

Filtraciones de Agua en Techos: Cómo Detectarlas y Solucionarlas Eficazmente

Las filtraciones de agua en techos representan uno de los problemas más comunes y costosos tanto para propietarios de viviendas como para profesionales del sector de la fontanería. Ignorar una pequeña mancha puede desencadenar daños estructurales graves, proliferación de moho e incluso poner en riesgo la salud de los habitantes. Entender cómo detectar y solucionar eficazmente las filtraciones no solo ayuda a evitar reparaciones costosas, sino que también previene complicaciones futuras. En este artículo, descubrirás todo lo necesario para identificar las causas principales, analizar las mejores soluciones disponibles en 2025 y aplicar recomendaciones expertas para un trabajo profesional y duradero.

|
30/6/2025
-
VER más