Anterior
Siguiente
Cómo elegir el mejor sistema de protección contra sobretensiones: Guía completa para electricistas en 2025

Cómo elegir el mejor sistema de protección contra sobretensiones: Guía completa para electricistas en 2025

|

30/6/2025

-

min

Cómo elegir el mejor sistema de protección contra sobretensiones: Guía completa para electricistas en 2025

En un mundo donde los dispositivos electrónicos y sistemas domóticos se han vuelto esenciales en hogares y empresas, la protección contra sobretensiones eléctricas es más importante que nunca. Una sobretensión puede dañar costosos equipos, causar interrupciones graves e incluso representar un riesgo para la seguridad de las personas. Por eso, los electricistas profesionales deben conocer a fondo los distintos sistemas de protección disponibles, sus diferencias y cómo seleccionar la mejor opción según cada proyecto. Este artículo te ofrece una guía detallada para entender cómo elegir el sistema de protección contra sobretensiones más adecuado en 2025, asegurando instalaciones seguras y clientes satisfechos.

¿Qué es la protección contra sobretensiones y por qué es fundamental?

La protección contra sobretensiones consiste en el conjunto de dispositivos diseñados para evitar que subidas bruscas de tensión dañen las instalaciones eléctricas o los aparatos conectados. Estas subidas pueden producirse por causas internas como maniobras eléctricas o externas como descargas atmosféricas (rayos), afectando tanto a viviendas como a empresas.

En el entorno actual, donde la dependencia tecnológica crece cada año, una sola sobretensión puede traducirse en pérdidas económicas importantes, fallos críticos en sistemas informáticos o incluso incendios. Por ello, instalar protecciones adecuadas es una inversión imprescindible tanto en obra nueva como en reformas eléctricas.

Los sistemas modernos incorporan tecnologías avanzadas capaces de detectar y desviar automáticamente cualquier exceso de voltaje hacia tierra antes de que llegue a los equipos sensibles. Así se asegura no solo la integridad del material eléctrico sino también la continuidad del suministro y el cumplimiento con normativas vigentes como la ITC-BT-23 del Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión.

Análisis comparativo: Tipos de protectores contra sobretensiones y tendencias actuales

Existen principalmente dos grandes categorías: protectores contra sobretensiones transitorias (SPD Tipo 1, Tipo 2) y protectores contra sobretensiones permanentes (POP). Los primeros están enfocados a eventos puntuales pero intensos —como rayos— mientras que los segundos actúan ante aumentos sostenidos por problemas en la red eléctrica.

Los SPD Tipo 1 son imprescindibles cuando existe riesgo directo por descargas atmosféricas o cuando hay pararrayos instalados; su función es canalizar corrientes muy elevadas hacia tierra sin dañar la instalación interna. Los SPD Tipo 2 se colocan habitualmente en cuadros generales para proteger frente a picos generados por conmutaciones u otras perturbaciones menos severas pero frecuentes.

Por otro lado, los POP cortan automáticamente el suministro si detectan un valor superior al permitido durante más tiempo del admitido por equipos comunes (generalmente >275V). En España y Europa ha aumentado notablemente su instalación debido al auge fotovoltaico residencial e industrial —donde las fluctuaciones son más habituales— así como al crecimiento exponencial del teletrabajo y oficinas inteligentes. Las marcas líderes ya incorporan módulos autodiagnóstico remoto e integración IoT para monitorización continua desde aplicaciones móviles o centralitas domóticas.

Recomendaciones finales y consejos expertos

Aunque muchos clientes buscan soluciones económicas básicas, un electricista profesional debe priorizar siempre productos certificados según normas UNE-EN 61643-11/12 e instalarlos siguiendo las recomendaciones del fabricante sobre ubicación física (preferiblemente lo más cerca posible del origen de línea), sección adecuada de conductores de derivación a tierra (mínimo 16 mm²) y comprobación periódica mediante instrumentos específicos o testigos visuales/luminosos integrados.

No todos los entornos requieren las mismas protecciones: si trabajas con locales comerciales donde haya servidores o maquinaria industrial sensible —como hospitales, laboratorios o centros educativos— deberás combinar diferentes tipos SPD + POP junto a sistemas redundantes e incluso alimentaciones ininterrumpidas UPS. También resulta clave formar al usuario final sobre buenas prácticas (no saturar tomas múltiples ni realizar modificaciones sin asistencia técnica).

Un consejo extra: documenta siempre tu intervención dejando claro qué dispositivos has instalado, su capacidad máxima de descarga (kA) e instrucciones básicas sobre mantenimiento preventivo. Esto facilita futuras ampliaciones/renovaciones y demuestra profesionalidad ante inspecciones reglamentarias o auditorías energéticas.

Conclusión

Asegurar una correcta protección contra sobretensiones marca la diferencia entre una instalación confiable u otra expuesta a riesgos innecesarios. Conocer las diferencias entre SPD tipo 1/2/3, POPs modernos e integrar soluciones adaptadas al entorno garantiza mayor seguridad operativa y satisfacción del cliente final. Mantente actualizado sobre normativas técnicas e invierte siempre en calidad certificada: tu reputación profesional depende también de estos detalles críticos.

📢 ¿No Conoces aún ProManager (https://www.promanager.app/)? El software mejor valorado por electricistas en 2025 para gestionar su negocio: https://www.promanager.app/

Ir al enlace

Artículos relacionados

Miniatura del artículo

¿Cómo elegir el cable eléctrico adecuado para cada instalación? Guía completa 2025

Seleccionar el cable eléctrico adecuado es una de las decisiones más críticas en cualquier instalación eléctrica, ya sea residencial, comercial o industrial. Un error en la elección puede provocar desde un mal funcionamiento hasta riesgos graves como incendios o daños a los equipos conectados. Por eso, entender los factores que determinan qué tipo de cable usar y cómo dimensionarlo correctamente es fundamental para cualquier electricista profesional o aficionado avanzado. En esta guía te explicamos todo lo necesario sobre tipos de cables, normativas actualizadas y consejos prácticos para garantizar instalaciones seguras, eficientes y alineadas con las tendencias del mercado en 2025.

|
30/6/2025
-
VER más
Miniatura del artículo

Cómo elegir materiales sostenibles para reformas: Guía completa para profesionales en 2025

La demanda de reformas sostenibles y ecológicas ha crecido exponencialmente en los últimos años, impulsada tanto por la concienciación ambiental como por la normativa europea que incentiva la eficiencia energética y el uso responsable de los recursos. Elegir materiales sostenibles ya no es solo una tendencia, sino una necesidad competitiva para cualquier empresa de reformas que quiera destacar en 2025. Este artículo te ofrece una guía exhaustiva sobre cómo seleccionar materiales sostenibles para tus proyectos, qué ventajas tienen frente a los convencionales y cómo implementarlos con éxito en tu oferta de servicios.

|
30/6/2025
-
VER más
Miniatura del artículo

Tendencias en Digitalización para Profesionales de la Construcción en 2025

La digitalización se ha convertido en una necesidad imperante para los profesionales del sector de la construcción, reformas y servicios para el hogar. En un entorno cada vez más competitivo, herramientas tecnológicas avanzadas no solo optimizan procesos, sino que también mejoran la rentabilidad y la satisfacción del cliente. En este artículo, exploraremos las tendencias actuales en digitalización que están transformando el trabajo de fontaneros, electricistas, albañiles y otros profesionales del sector en 2025.

|
31/3/2025
-
VER más