6 averías de nevera más comunes y cómo solucionarlas fácilmente
Descubre las 6 averías más típicas de las neveras: no enfría, hace ruido, acumula agua y más. Aprende cómo solucionarlas fácilmente y cuándo llamar a un técnico.
|
30/6/2025
-
min
Las fugas de agua ocultas representan uno de los problemas más costosos y difíciles de identificar en cualquier hogar o negocio. Muchas veces, estas pérdidas pasan desapercibidas hasta que ya han provocado daños estructurales, facturas elevadas o incluso la aparición de moho. Por eso, aprender a detectar y reparar fugas de agua ocultas es fundamental para cualquier propietario y una habilidad clave para los profesionales de la fontanería. En este artículo descubrirás por qué es crucial actuar rápidamente ante una fuga invisible, cómo identificar sus señales más sutiles, las mejores técnicas actuales para localizarlas y los métodos más efectivos para su reparación definitiva.
Las fugas invisibles suelen originarse dentro de muros, bajo suelos o en tuberías enterradas, lo que dificulta su detección temprana. Al permanecer fuera del alcance visual, el agua puede filtrarse durante semanas o incluso meses antes de ser descubierta. Este tiempo prolongado agrava el daño a la estructura del edificio: desde debilitamiento del concreto hasta descomposición de la madera o corrosión en instalaciones eléctricas cercanas.
Además del deterioro estructural, una fuga oculta incrementa considerablemente el consumo mensual de agua. Muchos propietarios notan el problema solo al recibir una factura inusualmente elevada sin explicación aparente. El desperdicio acumulativo no solo afecta al bolsillo sino también al medio ambiente debido al uso irresponsable del recurso hídrico.
Otro riesgo significativo es la proliferación de moho y hongos en zonas húmedas creadas por la filtración constante. Estas colonias pueden afectar gravemente la salud respiratoria de los habitantes e implican costosas intervenciones para limpiar y restaurar las áreas contaminadas. Identificar cuanto antes estos problemas permite minimizar gastos e inconvenientes mayores.
La tecnología ha revolucionado el trabajo del fontanero profesional a la hora de encontrar fugas no visibles. Hoy existen dispositivos electrónicos como geófonos acústicos que permiten escuchar el sonido característico que produce el paso del agua a presión a través de fisuras mínimas en las tuberías enterradas o empotradas en paredes. Esta herramienta reduce notablemente los tiempos de localización y evita demoliciones innecesarias.
Otra solución innovadora es la termografía infrarroja. Mediante cámaras especiales se detectan cambios mínimos en la temperatura superficial provocados por el flujo anómalo del agua bajo pisos o detrás del yeso. Así se pueden mapear con precisión las áreas afectadas antes siquiera abrir un orificio exploratorio.
No menos relevante es el uso del gas trazador (habitualmente hidrógeno mezclado con nitrógeno) que se introduce por las tuberías presurizadas; tras salir por alguna fisura, un detector especializado identifica exactamente dónde emerge este gas inofensivo pero fácilmente rastreable.
Para propietarios preocupados por posibles fugas invisibles, revisar periódicamente el contador general cuando todos los grifos están cerrados puede ser revelador: si sigue girando indica pérdida oculta en algún punto interno. Ante sospecha fundada (manchas húmedas inexplicables, caída repentina en presión) lo recomendable es contactar con un fontanero certificado equipado con tecnología avanzada para evitar reparaciones improvisadas e ineficaces.
Cabe destacar que muchas aseguradoras hoy exigen informes detallados sobre detección profesional antes de cubrir daños causados por escapes internos prolongados; elegir siempre expertos reconocidos garantiza tanto una intervención rápida como respaldo documental ante posibles reclamaciones futuras.
No dudes en invertir en revisiones preventivas cada cierto tiempo si tu vivienda tiene varios años o sistemas antiguos: prevenir siempre será mucho más económico que reparar después grandes desperfectos estructurales derivados por humedad persistente no tratada a tiempo.
Detectar y reparar fugas ocultas requiere conocimientos técnicos específicos y equipamiento profesional actualizado; ignorar señales tempranas puede disparar costes económicos y poner en riesgo tanto estructuras como salud familiar. Si actúas rápido ante cualquier indicio podrás evitar males mayores mientras cuidas tu bolsillo y contribuyes al uso responsable del agua potable.
📢 ¿No Conoces aún ProManager (https://www.promanager.app/)? el software mejor valorado por fontaneros en 2025 para gestionar su negocio:
La puesta a tierra es uno de los elementos esenciales en cualquier instalación eléctrica, tanto residencial como comercial. Su correcta implementación no solo garantiza la seguridad de las personas y los equipos, sino que también es un requisito legal y técnico para evitar accidentes eléctricos graves. En esta guía actualizada para 2025, abordaremos todo lo que necesitas saber sobre la instalación, mantenimiento y normativas vigentes relacionadas con los sistemas de puesta a tierra, así como las mejores prácticas para electricistas profesionales. Esta información será clave para quienes buscan posicionarse como expertos en el sector eléctrico y ofrecer servicios diferenciados.
El cálculo del presupuesto para una reforma integral es uno de los aspectos más críticos y complejos dentro del sector de las reformas. Un presupuesto bien elaborado no solo determina la rentabilidad del proyecto, sino que también contribuye a la satisfacción del cliente, evitando sorpresas económicas durante la ejecución. En 2025, con el aumento de los costes materiales, la digitalización y nuevas exigencias legales, es imprescindible dominar esta habilidad para competir y destacar como profesional de las reformas. En este post descubrirás cómo calcular correctamente el presupuesto de una reforma integral, qué variables debes tener en cuenta y cómo adaptarte a las tendencias actuales para ofrecer propuestas competitivas y realistas.