Anterior
Siguiente
Cómo calcular y presentar correctamente la retención de IRPF en facturas para autónomos de la construcción y reformas en 2025

Cómo calcular y presentar correctamente la retención de IRPF en facturas para autónomos de la construcción y reformas en 2025

|

28/8/2025

-

min

Cómo calcular y presentar correctamente la retención de IRPF en facturas para autónomos de la construcción y reformas en 2025

En el sector de la construcción, las reformas y los servicios para el hogar, entender cómo funciona la retención de IRPF en las facturas es clave para evitar problemas fiscales y optimizar tu flujo de caja. Este tema suele generar dudas entre autónomos como fontaneros, electricistas, albañiles o instaladores, especialmente con los cambios normativos que trae cada año. En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre cómo calcular y presentar correctamente la retención de IRPF en 2025, sus implicaciones fiscales y consejos para gestionarlo sin errores.

¿Qué es la retención de IRPF en facturas para profesionales del sector?

La retención del IRPF es un porcentaje que se descuenta directamente en tus facturas como profesional autónomo. Este importe se ingresa después a Hacienda como pago adelantado del impuesto sobre la renta. Para los profesionales del sector construcción, reformas o instalaciones, este proceso es obligatorio si emites facturas por servicios a empresas u otros profesionales.

El porcentaje habitual en 2025 sigue siendo el 15%, aunque existen casos especiales (como nuevos autónomos durante sus primeros años) donde puede aplicarse un tipo reducido. Es importante conocer bien esta normativa porque aplicar mal el porcentaje puede acarrear sanciones o inspecciones indeseadas por parte de Hacienda.

Además, debes tener claro cuándo corresponde aplicar la retención: no todas las actividades ni todos los clientes obligan a incluirla. Por ejemplo, si trabajas directamente para particulares (clientes finales), no debes practicar esta deducción. Por ello, distinguir entre tipo de cliente y servicio resulta esencial antes de emitir cualquier factura.

Diferencias clave: Retención estándar vs. tipos reducidos vs. exenciones

A la hora de calcular tus facturas, puedes encontrarte con tres escenarios principales respecto a la retención:

Retención estándar (15%): Es el porcentaje general aplicable a la mayoría de los autónomos con actividad profesional desde hace más de tres años. Si eres fontanero independiente contratado por una empresa constructora o colaboras con una empresa instaladora, deberás aplicar este tipo.

Tipo reducido (7%): Para nuevos autónomos —aquellos que inician su actividad— durante el año que comienzan y los dos siguientes pueden beneficiarse del tipo reducido del 7%. Esta ventaja fiscal busca facilitar el arranque profesional y mejorar tu liquidez inicial.

No aplicación/Exenciones: No todos los trabajos requieren practicar retención; si prestas servicios exclusivamente a particulares o desarrollas ciertas actividades exentas según Hacienda (por ejemplo algunos trabajos agrícolas o situaciones muy concretas), no incluirás IRPF retenido en tu factura.

Paso a paso: Cómo calcular e incluir correctamente el IRPF en tus facturas

Para asegurarte una correcta gestión administrativa y evitar errores frecuentes al confeccionar tus presupuestos y facturación debes prestar atención a estos aspectos:

En primer lugar, identifica siempre si tu cliente es particular o empresa/profesional. Solo se aplica IRPF cuando emites factura a otra empresa/autónomo.

A continuación define tu base imponible (el importe antes de impuestos). Calcula el porcentaje correspondiente según tu caso (15% estándar o 7% nuevo autónomo). Resta ese importe al total antes de sumar IVA.

Ejemplo práctico: Supón que realizas una reparación eléctrica valorada en 1.000€. Aplica primero un 15% = 150€; resta esos 150€ al subtotal (queda 850€). Después suma el IVA correspondiente al subtotal restante.

Es fundamental reflejar claramente todos estos datos tanto en presupuesto como factura final: base imponible, cuota retenida por IRPF e importe final tras impuestos.

Recomendaciones finales y consejos expertos

No olvides registrar todas tus operaciones con detalle utilizando herramientas digitales fiables; así podrás justificar ante Hacienda cada ingreso recibido/descontado bajo concepto “retenciones”. El uso de software especializado agiliza esta tarea enormemente —te permite generar informes automáticos e incluso anticipar pagos trimestrales sin sorpresas ni errores manuales.

Mantén toda documentación relativa a presupuestos aprobados/facturación emitida perfectamente archivada durante al menos cinco años. Ante cualquier requerimiento fiscal deberás poder justificar cada movimiento económico realizado bajo régimen profesional.

Aprovecha todas las ventajas fiscales legales existentes: si inicias actividad aprovéchate del tipo reducido; consulta periódicamente posibles cambios normativos desde fuentes oficiales o asesórate por un gestor especializado que domine específicamente casos habituales dentro del sector construcción/reformas/instalación.

Conclusión

Saber cómo aplicar correctamente la retención de IRPF en tus facturas no solo te ahorra problemas legales sino que también te ayuda a gestionar mejor tus ingresos netos como profesional autónomo dentro del sector reformas e instalaciones domésticas. Mantente siempre actualizado sobre cambios normativos vigentes para optimizar tanto tu tributación como liquidez empresarial.
📢 Empieza a utilizar el software de gestión empresarial más valorado por profesionales del hogar y reformas en 2025: Haz clic aquí

Ir al enlace

Artículos relacionados

Miniatura del artículo

Cómo evitar impagos en obras y servicios: Guía definitiva para profesionales autónomos y PYMES

El problema de los impagos afecta cada año a miles de profesionales del sector de la construcción, reformas e instalaciones. Fontaneros, electricistas, albañiles y empresas dedicadas al mantenimiento o las reformas se enfrentan con frecuencia a clientes que retrasan o incumplen los pagos acordados. Estos impagos no solo afectan a la liquidez inmediata, sino que pueden poner en riesgo la viabilidad del negocio y la estabilidad personal del profesional. En esta guía detallada descubrirás cómo anticipar y evitar los impagos, qué herramientas legales tienes a tu disposición y cómo profesionalizar tu proceso de cobro para trabajar con mayor seguridad.

|
30/6/2025
-
VER más
Miniatura del artículo

La Importancia de la Sostenibilidad en la Construcción y Reformas: Claves para Profesionales

En el sector de la construcción y reformas, la sostenibilidad se ha convertido en un tema crucial que no solo afecta al medio ambiente, sino también a la rentabilidad y reputación de los profesionales del sector. En este artículo, exploraremos por qué es fundamental adoptar prácticas sostenibles, qué estrategias pueden implementarse y cómo esto puede beneficiar tanto a los trabajadores como a los clientes.

|
23/5/2025
-
VER más
Miniatura del artículo

Cómo evitar impagos y gestionar la morosidad en empresas de reformas y servicios para el hogar

El retraso en los pagos y la morosidad son dos de los principales problemas a los que se enfrentan los profesionales autónomos y las pequeñas empresas del sector de las reformas, la construcción, la instalación y los servicios para el hogar. Controlar estos impagos no solo es clave para mantener la liquidez de tu negocio, sino también para asegurar su viabilidad a largo plazo. En un mercado tan competitivo como el actual, conocer las mejores estrategias para prevenir y gestionar la morosidad puede marcar una gran diferencia. Este artículo te ayudará a identificar métodos prácticos y efectivos para evitar impagos, analizar diferentes formas de gestión ante clientes morosos y optimizar tus procesos administrativos.

|
6/8/2025
-
VER más