Halloween ya está aquí y queremos celebrarlo contigo con los mejores consejos para preparar tu casa y algunos trucos para evitar sustos.

Para DECORAR TU CASA, apuesta por las calabazas. Usa su relleno para hacer purés y otras recetas como bizcochos. Además de los clásicos ojos y boca, puedes pintarlas por fuera y darle un aspecto terrorífico.
Los globos también son otro recurso fácil de decoración y, si apuestas por algo económico, recoge hojas secas del parque y pinta algunas de ellas. Después únelas usando un hilo y tendrás una estupenda guirnalda sostenible.
Los murciélagos son otro must de Halloween. Puedes comprarlos en un bazar o hacerlos tú mismo/a con cartulina. Dibújalos sobre cartulina negra y recórtalos en familia. Podrás ponerle unos ojos de pegatina o, fabricarlos también con fieltro o cartulina blanca.
Trucos que te evitarán sustos en casa
Y seas o no de celebrar Halloween, te traemos algunos trucos sencillos para que evites sustos en casa.
- EVITAR HUMEDADES. Las humedades pueden producirse por filtración, condensación o capilaridad. Las más complicadas de identificar son las últimas que te mencionamos y se producen sobre todo en viviendas asentadas sobre los cimientos y requieren ayuda profesional. Los humidificadores y la instalación de ventanas bien aisladas serán tus grandes aliados para deshacerte de la condensación. Por último, las filtraciones desde el exterior y/o desde viviendas colindantes, suelen advertirnos con un profundo cerco que requerirá, en un primer momento, la intervención de fontaneros y, posteriormente de pintores.
- NO MALGASTAR CON EL LAVAVAJILLAS. Optar por el programa ECO del lavavajillas mantiene los niveles de limpieza a la vez que reduce el consumo eléctrico en un 20% y de agua en unos 2 litros y es mucho más respetuoso con el medio ambiente.
- EVITAR SUSTOS CON LA COLADA. Para evitar sobresaltos con la lavadora, lee siempre las instrucciones de la etiqueta y lava siempre a plena carga para evitar un exceso de consumo, sin llegar a sobrecargarla. Programa el lavado normal, corto o de media carga en función de la ropa introducida. Los modelos nuevos pesan la ropa y optimizan la duración del lavado, así como las cantidades de detergente y suavizante. Si no es tu caso, emplea la cantidad exacta; evitarás un gasto innecesario y reducirás la contaminación del agua.
- REDUCIR SOBRESALTOS EN LA FACTURA DE LA LUZ. La eficiencia energética te llevará ahorrar mucho en tu factura. Para mejorarla, se recomienda, cambiar las ventanas, aislar techos y suelos, sobre todo en caso de áticos y buhardillas y elegir un sistema de climatización eficiente. Pero, además, existen una serie de buenas prácticas que, no por ser simples, dejarán de evitarte más de un disgusto. Por ejemplo:
- Ventilar la casa con moderación. 10 minutos son suficientes para evitar la pérdida innecesaria de calor.
- Emplear bombillas de bajo consumo puede suponer un ahorro de entre el 50-80% de tu factura.
- Elegir electrodomésticos eficientes puede suponer un sobrecoste inicial que compensarás enormemente con el tiempo.
- Optimizar las horas de luz solar y moderar la temperatura siempre que sea posible.
- Evita el modo standby de los electrodomésticos optando por enchufes inteligentes.